Cuando oímos la palabra Coworking, tan en uso en la actualidad, debido sobre todo a que es una opción de moda, como manera de trabajar para profesionales, emprendedores y pymes, de muy distintos sectores y actividades, nos referimos a compartir un mismo espacio de trabajo, cada uno dedicando el tiempo a su negocio, pero con la posibilidad de crear sinergias, entre todos los «coworkers», que integran este espacio.
Evidentemente es una opción de moda, sobre todo debido a que permite tener una oficina sin tener que afrontar los elevados costes que supone un alquiler, así como otras serie de gastos que son compartidos por los integrantes del espacio. Esta serie de espacios nos ofrecen: el mobiliario, conexión a Internet, salas de reunión, fotocopiadoras, impresoras,…., en definitiva ponen todo lo necesario a disposición del emprendedor o profesional que elija esta opción, para implantar su estrategia empresarial.
Trabajar en un coworking es similar a trabajar en una empresa, con la diferencia que en vez de tener compañeros en los distintos departamentos, vas a tener a tu lado a profesionales con diferentes capacidades y actitudes, intereses y sobre todo con una red de contactos, que pueden beneficiarnos, aunque no existe la obligatoriedad de compartir todo, cada uno elige lo que comparte y con quien lo comparte.
Esta idea de «negocio», no es algo inventado hace dos días, ya que nació en San Francisco en 2005, debido sobre todo a los cambios que se estaban produciendo en la economía americana, y que hicieron posible la aparición de estos espacios, basados sobre todo en el incremento de internet y en la utilización de contactos como fuente para generar más interacciones y con ello más oportunidades de negocio a sus integrantes.
Debemos de tener claro, a la hora de establecer nuestro negocio, en un espacio coworking, lo qué significa y qué nos puede aportar, además de hacer un estudio económico del coste que nos supone el ser integrante del mismo, por lo que debemos de analizar una serie de Ventajas e Inconvenientes, antes de tomar una decisión precipitada:
Ventajas
- Compartir gastos: Puede ser una de las ventajas más importante que nos aporta un espacio coworking, ya que todos los «coworkers» comparten los gastos que se generan dentro del espacio, por lo que para una pyme o un emprendedor que está dando sus primeros pasos, es un elemento importante poder minimizar los gastos que generan su actividad. Hay que tener en cuenta que se comparten gastos tales como el alquiler, cuota internet, luz,…..
- Flexibilidad: Tanto en el uso del espacio, como el tiempo que vamos a dedicar en el mismo, ya que se suele pagar por las horas que vamos a permanecer en el recinto así como por las instalaciones de las que vamos a hacer uso. Cada integrante elige la opción que más le conviene según la actividad a la que se dedica su negocio.
- Celebración de Eventos: La mayoría de ellos realizan eventos, que suponen aumentar los conocimientos y ampliar la red de contactos, aumentando con ello las oportunidades de negocio.
- Aporta Sinergias: Sobre todo porque «la unión hace la fuerza» y en este caso aún es más relevante, ya que la aportación de los «coworkers» individualmente no genera tanto tráfico de oportunidades y contactos, que si se actúa conjuntamente.
- Mayor productividad: Puede resultar extraño que tengamos que acudir a un espacio coworking para incrementar nuestra productividad en nuestro trabajo, pero es cierto, ya que el trabajar desde casa puede generar apatía y una desorganización total en nuestra actividad diaria, y la mejor manera de solucionar este problema es poniéndonos una serie de rutinas y dedicar el tiempo en el que vamos a permanecer en nuestro espacio, para aumentar la productividad, además de servir como «terapia» para disminuir el aislamiento social que supone el trabajar desde casa.
- Mejora de Imagen: ¿Recibirías a tus futuros clientes en una cafetería o en el salón de tu casa?, está claro que no, por lo que las salas de reunión que nos ofrecen, hace que demos una imagen más serie de empresa y de marca:«Una imagen vale más que mil palabras».
Inconvenientes
- Pérdida de Privacidad: Hay que tener claro que compartimos un recinto en el que unos hablan o gritan más, otros les gusta más la luz, el aire acondicionado más alto,…., hay que adaptarse a una serie de normas de trabajo para que exista una buena armonía, filosofía que intentan transmitir estos espacios.
- Recinto Compartido: Debemos de poner a buen recaudo toda nuestra información y documentos importantes, ya que por el espacio coworking, transita mucha gente que conocemos, porque son coworkers, como nosotros, o que por el contrario vienen a una reunión, visita o evento.
- Adaptación al entorno: No a todo el mundo le gusta trabajar en un lugar en el que hay un gran silencio o acompañado de personas que no te generan confianza, por lo que es importante analizar lo que nos puede aportar el ser partícipe de un espacio coworking, ya que lo que para nosotros puede ser una forma de generar mayor tráfico para nuestro negocio, se puede convertir en una idea que no nos genera nada en absoluto.
Está claro que en la mayoría de los casos un Coworking, va a generar más ventajas que inconvenientes, ya que nos puede aportar más contactos y con ello más posibilidades de negocio, que si actuamos por separado, aunque debemos de tener claro a qué espacio dedicar nuestro tiempo, ya que cada uno aporta una manera distinta de proyectar ideas, por lo que debemos de aprovechar los días que ofrecen de prueba, gratuitos, para hacer una pequeña visita a los distintos espacios, hablar sus miembros y comprobar por ti mismo, si te sientes a gusto en ese espacio que has seleccionado.
La continua evolución, que se está produciendo en cada espacio, hace que la adaptación a los cambios que se producen en cada ciudad, abra las puertas a nuevos proyectos y profesionales, actuando como una empresa compuesta a su vez por «pequeñas» empresas que formarán una estructura idéntica a la de cualquier entidad de mayor volumen.
Más info en Coworking Spain
Dejar un comentario