3 trucos para que tu marca suene

Uno de los grandes activos de una empresa es su marca, es decir el nombre por el que le reconocen en el mercado. Y el nombre al cual van asociados los atributos más importantes del producto o servicio del negocio. Sin embargo tener una gran marca parece algo sólo al alcance de grandes empresas, aunque hoy en día gracias a Internet y las Redes Sociales es más fácil. De todas formas aquí van unos trucos para conseguir que tu marca suene sin invertir mucho dinero:

  1. Ser constante: lo peor que se puede hacer en marketing es promocionar una marca con un mensaje y luego cambiarlo una o incluso varias veces. Cuando el mercado, y sobre todo el consumidor, reciben un mensaje claro es cuando una marca empieza a ser fuerte. Por eso las marcas más grandes se centran en un único mensaje, producto, categoría, o línea de negocio. Porque dar varios mensajes o incluso que sean contradictorios, es un gran error. Sólo las grandes marcas pueden darse el lujo de ampliar su influencia a otros productos o servicios. Pero para una empresa pequeña lo mejor es centrar todos los esfuerzos en un único producto o una única característica. No se puede ser el mejor en todo y aunque sea cierto, el mercado no se lo creerá. Gracias a renunciar a otros productos o características el mercado te recompensará con una idea clara en su mente cuando oigan tu marca. Y así podrán generar un boca a boca positivo claro y eficaz.
  2. Buscar a algún líder de opinión: hoy en día no hace falta convencer a ningún actor o famoso para que promocione tu marca. Con tantos medios locales y sobre todo digitales es más fácil de lo que parece hacer una nota de prensa que se publique en los medios. Para ello sólo hay que dar un buen argumento a los periodistas, a base de hechos y no de simple publicidad. Una opción más moderna de usar a líderes de opinión son los blogueros, personas con lectores fieles de sus bitácoras digitales. Enviarles muestras de productos, probar gratis ciertos servicios, o invitarles a una visita en exclusiva, puede ser una gran herramienta para hacer que tu marca suene.
  3. Usar tácticas de alto impacto: no hace falta pensar en complicadas campañas de marketing, ni en contratar a grandes creativos publicitarios. Con buscar una acción viral en base a regalar algo de nuestro producto o servicio, puede ser más que suficiente. Por ejemplo una heladería puede reglar tarrinas vacías para recibir muestras de helado. Independientemente de la acción hay que asegurarse que la marca y el dominio de la web o la dirección postal se vean claramente, para que la marca perduré tanto en la mente del consumidor como la propia acción.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

4 errores de los profesionales con su marca personal

Muchos profesionales descuidan su marca personal sin tener en cuenta que hoy en día cualquier autónomo debe de crear su propia marca para abrirse hueco y diferenciarse en el mercado. En los últimos años el numero de profesionales que trabajan como autónomos se ha multiplicado por la falta de oportunidades laborales y la creciente flexibilidad que demandan las empresas. Una tendencia creciente a nivel global y muy en especial para los profesionales como diseñadores, expertos en marketing online, o programadores de apps para teléfonos inteligentes. Por eso hoy más que nunca es fundamental cuidar nuestra marca personal y aplicar las mismas estrategias de marketing y filosofía que se aplican para las marcas de productos o servicios de las grandes empresas. En especial todo profesional debe de evitar errores tan comunes a nivel de marca personal como los siguientes:

  1. Olvidarse de Internet: son muchos los ejemplos de personas que han conseguido crear una marca personal fuerte gracias a su blog en Internet. El efecto viral y multiplicador que ofrece Internet, tanto para los profesionales como para cualquier empresa, es una herramienta imprescindible en cualquier estrategia de creación de marca personal. Por lo que olvidarse de Internet para esa labor, es un error imperdonable que seguramente acabarás pagando muy caro. Por lo que a nivel de marca personal en Internet procura registrar siempre el dominio .com y .es con tu nombre y primer apellido. Su coste anual es muy pequeño pero si no lo haces te puede salir muy caro a largo plazo.
  2. No establecer objetivos: tanto en el marketing como en la gestión empresarial es fundamental fijarse objetivos. En especial si piensas crear un sólida marca personal. Lo habitual, tal y como se hace en las gestión empresarial moderna, es partir un análisis DAFO. Pero en el caso de una marca personal el dafo también será personal, estableciendo las oportunidades y amenazas del entorno así como identificando tus puntos fuertes y débiles. Tras el análisis podrás fijar unos objetivos específicos y realistas para guiar las acciones a realizase con tu marca personal.
  3. No promocionarse: en cualquier campo de la vida hay que Ser pero sobre todo Parecer. Muchos profesionales son grandes expertos, sin embargo su imagen y marca personal dicen todo lo contrario. Recuerda que el marketing es una batalla de percepciones no de realidades. Así que pon a trabajar tu marca personal, para que ocupe la posición que se merece en el mercado con el objetivo de ser reconocida pero sobre todo recordada. Recuerda que la promoción es mucho más que publicidad, así que usa medios como las relaciones publicas y la creación y mantenimiento de una red de contactos profesionales.
  4. No enfocarse: es sin duda el mayor error que cientos de profesionales cometen al desarrollar su marca personal. Pero de hecho es uno de los grandes errores del marketing, independientemente del sector y del tamaño de la empresa. Busca un segmento donde enfocarte como un puntero láser, no busques ser la solución en todo y para todos. Ese error es el camino más rápido hacia el fracaso profesional. Porque tendrás que tocar materias y tipos de clientes tan diferentes que será imposible ser un experto y por lo tanto no podrás satisfacerlos ni fidelizarlos.

Por último y como diferencia principal entre una marca personal y una de un producto o servicio, de recuerda que tu marca personal debe de ser un fiel reflejo de ti mismo. Así que evita crearte un personaje, porque el final puede que te acabe devorando.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

5 ideas para mejorar la imagen de marca de una asesoría

La imagen de marca en la asesoría no suele ser un prioridad, se potencia más los conocimientos y su actualización. Pero el mercado está cambiando, cada vez hay una mayor competencia y con el boca a boca a veces no es suficiente como para mantener una cartera de clientes. Por eso es fundamental que la asesoría actual sepa competir en el mercado y para ello debe de aplicar técnicas de marketing y fidelización de clientes. Atrás quedaron los tiempos en los que los negocios abundaban y captar clientes era fácil. Pero además de la creciente competitividad de los mercados ha habido más causas de este cambio: Internet y las nuevas tecnologías. Los clientes están migrando al medio digital, y por lo tanto también las asesorías deben de hacerlo. Pero no sólo como herramienta para realizar ciertos trámites con la Administración Pública, sino también como canal de comunicación, fidelización, y sobre todo de captación de clientes. Hace ya varios años que surgió la primera asesoría basada en Internet como único canal de comunicación, y a pesar de ello todavía muchas se resisten a adaptarse a los nuevos tiempos. Porque si algo implica Internet es mayor visibilidad, y para ello hay que tener una adecuada imagen de marca como asesoría.  Aquellas que están trabajando en esa dirección notan como atraen nuevos clientes a los que luego fidelizan con la calidad de sus servicios. Y para mejorar la imagen de marca de una asesoría no hace falta gastar mucho dinero, pero sí que es importante aplicar ideas de marketing como las siguientes:

  1. Ten una buena web, moderna, actual, y sobre todo acorde a la imagen de marca. Al final lo primero que ve un potencial cliente que nos encuentre en Internet, es nuestra página web. Que debería de estar tan cuidada o más como la imagen del despacho de la asesoría.
  2. Amplia la cartera de servicios, porque así la imagen será de una asesoría mayor. Limitar los servicios a una especialidad podía estar bien antes, pero hoy en día por comodidad y ahorro el cliente busca un servicio integral.
  3. Entrena a tu equipo, para que todos puedan dar la misma imagen. En especial a la hora de coger el teléfono y recoger recados. Una imagen uniforme y profesional es fundamental para crear marca en una asesoría. Y no sólo para tu equipo habitual, sino también para alumnos en prácticas.
  4. Potencia la atención al cliente, porque la clave ya no es tener un despacho en el centro. Internet ha simplificado y hecho más ágiles las comunicaciones. Hoy en día es más importante una buena conexión a Internet y un buen servicio al cliente, que un buen local.
  5. Crea tu red, no sólo de colaboradores externos que te permitan ofrecer más servicios y por lo tanto abarcar más clientes. Sino en especial colaboradores internos, que cada uno tenga o aporte clientes a la asesoría además de compartir gastos generales. Como te decía es importante dar un servicio integral pero sobre todo coger tamaño para superar a la competencia.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

¿Cómo elegir un color corporativo que venda?

 Si no sabes cómo elegir un color puedes perder muchas ventas en tu negocio. Muchas de las grandes marcas que todos conocemos han cuidado mucho la elección del color. Además si dispones de un negocio con local cómo elegir un color es un proceso aún más fundamental para incitar a tus clientes hacia la venta. Por lo que un color puede ser incluso más fuerte que el nombre o el producto como por ejemplo el rojo de Coca – Cola. Recuerda que una marca se construye en varios pasos a lo largo de los años, y cómo elegir un color juega un papel fundamental a la hora de entrar con mayor rapidez y eficacia en la mente del consumidor. Porque un color puede hacer más reconocible la marca al ser la primera seña de identidad. A la hora de cómo elegir un color habrá que tener en cuenta varios factores:

  • La imagen que queremos dar de nuestro producto o servicio.
  • La simplicidad, mejor usar un solo color en vez de mezclar varios colores distintos.
  • Según la competencia, es decir imitando lo que existe o siendo totalmente diferente.
  • El público objetivo según la edad o los valores del potencial cliente al que nos dirigimos.
  • Si es una marca nueva o una ya establecida que busca adaptarse a un nuevo mercado o época.
  • De la inversión en publicidad, cuanto mayor sea menos agresivo se puede ser al elegir un color.

A la hora de cómo elegir un color corporativo que venda, debemos de tener muy presente la simbología de los principales colores:

  • El rojo: implica acción, potencia, fuerza, agresividad, dinamismo. Por eso Ferrari tiene el rojo como color corporativo. En un local servirá para buscar un movimiento rápido de personas y dotarlas de dinamismo.
  • El naranja: implica vitalidad, claridad, sencillez, y también innovación. Por eso bancos como ING o Bankinter lo han adoptado. En un local incita la imaginación o la creatividad.
  • El azul: implica seriedad, por eso muchas compañías tradicionales como el BBVA o Telefónica Movistar lo han adoptado. En un local es un color que relaja si lo combinamos con el blanco, por lo que se usa mucho para centros médicos y de estética.
  • El verde: es el color de la esperanza, pero también está relacionado con la libertada y el crecimiento. Por eso marcas como Heineken son verdes. En un local tiene el mismo efecto que el azul.
  • El amarillo: es un color llamativo y luminoso, relacionado con lo intelectual. En publicidad siempre se ha utilizado para llamar la atención y es el más visible de lejos. Por eso los buzones de Correos y el propio logotipo, recuren al amarillo. En un local se suele usar más para destacar las ofertas.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Servicios de comercio exterior de la Xunta de Galicia

Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE)

IGAPE es la agencia de desarrollo de Galicia, dependiente de la Consejería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia. Uno de sus principales propósitos es impulsar la creación de nuevas empresas, promover la competitividad y productividad de las empresas ya instaladas en Extremadura, atraer inversiones extranjeras y promover la internacionalización de las estructuras productivas.

Para acercar sus servicios y apoyos a los usuarios, el instituto cuenta con oficinas en siete ciudades importantes de Galicia.

Puede encontrar más información los servicios de IGAPE en:

www.igape.es

902 300 903

¿Cómo comenzar a exportar?

Analiza el potencial exportador de tu empresa

Los servicios de Digapex ayudan a los expertos a visitar tu empresa para:

  • Detectar su potencial de internacionalización e identificar fortalezas y debilidades.
  • Dirigir los pasos a seguir desde el inicio para mejorar y potenciar su experiencia exportadora.
  • Evaluar la compatibilidad con diferentes empresas para formar grupos de internacionalización.
  • Comunicar sobre ayudas para la internacionalización.

www.igape.es/potencial-i.html

Infórmate sobre los trámites y documentos básicos

IGAPE proporciona información básica en línea sobre:

  • Documentos comerciales, de seguro y de transporte para la exportación.
  • Documentos sobre impuestos locales y aranceles.
  • Reglamento sobre barreras a la importación, estándares técnicos y etiquetado de productos.
  • Herramientas para calcular precios de venta de exportación, costes de importación, divisas…

www.exportgalicia.com/es

Elabora un plan de iniciación y consolidación internacional

El plan Igapex, junto con las escuelas de negocios, brinda asistencia y acompañamiento en el diseño e implementación de un plan de internacionalización para mejorar la competitividad de tu empresa.

Y además…

El programa Mentoring otorga un mentor profesional experimentado para otientar el proceso de internacionalización de tu empresa.

  • Los talleres Networking ayudan a crear grupos de internacionalización para llevar a cabo estrategias comerciales conjuntas.

www.xornadas.igape.es

  • La base de datos de Xestores Igapex te ofrece referencias de gestores expertos en internacionalización. IGAPE subsidia hasta el 90% del salario bruto de un gestor por un período máximo de dos años.

Identifica oportunidades de negocio

El Servicio de Oportunidades de Negocio de IGAPE comparte información sobre potenciales negocios internacionales que requieren servicios o productos gallegos. A diario se recibe información de Enterprise Europe Network y de la Red Pexga, así como de organismos multilaterales. También permite recibir newsletter y alertas personalizadas mediante correo electrónico.

Promociona tu empresa

IGAPE ayuda a la participación en promociones para que conozcan tu empresa para promover sus exportaciones y en los mercados internacionales mediante:

  • Asistir a eventos internacionales.
  • Misiones inversas.
  • Promociones directas: desfiles, catas, exposiciones, etc.

Y además…

Con el objetivo de acercar la oferta gallega a las empresas extranjeras y promover en el exterior las industrias con mayor potencial de internacionalización, IGAPE participa en el portal Exportación Galega, donde podrás dar de alta tu empresa. Proporciona información sobre más de 2000 empresas y productos gallegos.

http://sr5.ardan.es/exportacion

  • La base de datos “Encuentra una feria comercial” facilita el localizar eventos internacionales de la industria y en el país de su elección. 
  • La línea de apoyo “Misiones Inversas” patrocina acciones en beneficio de empresas gallegas impulsadas por organismos intermediarios para darlas a conocer y facilitar la conexión con potenciales clientes o socios.

Analiza la evolución del comercio exterior

El servicio de flujos comerciales que brinda IGAPE te permitirá saber al instante la situación del comercio exterior de cualquier mercado mediante la comparación de los datos de importación y exportación de los últimos tres años.

Aumenta tus conocimientos con la documentación sobre mercados exteriores que IGAPE te ofrece:

  • Perfiles de 185 países.
  • Más de 25.000 estudios de mercado.
  • Mercados digitales por sector o por país.
  • Base de datos con más de 3.000 organismos de diferentes industrias de negocio.
  • Directorios de empresas online para localizar potenciales socios por industria y zona geográfica.
  • Bases de datos de importadores y proveedores de EEUU.
  • Base de datos de importadores en América Latina.

Y además…

Con los servicios de seguimiento del mercado, puedes personalizar una vigía de la industria.

  • El servicio de solicitud de lista de verificación de contrapartes clasificados en 49 países te brinda listas de importadores, mayoristas, almacenes, proveedores de servicios y más.
  • Con el fin de promover la ampliación de información sobre los mercados exteriores para el tejido empresarial gallego, IGAPE convoca regularmente:
  • Reuniones en Galicia con personal de la Xunta de Galicia en el exterior.
  • Seminarios industria y/o país.
  • Talleres networking  industria y/o país para poder intercambiar experiencias con diferentes empresarios.

www.exportgalicia.com

www.observatoriointernacionalizacion.org

www.xornadas.igape.es

Red Europea de Empresas (Enterprise Europe Network)

Promocionados por la UE, los servicios que tu empresa puede obtener participando en esta red son:

  • Información y asesoramiento en reglamentos de la UE, derechos de propiedad intelectual o normas técnicas.
  • Detectar posibles socios comerciales.
  • Apoyo en el proceso de traslado de tecnología.
  • Apoyo a las empresas que tengan interés en presentar proyectos europeos de I+D+i (información de proyectos, búsqueda de socios…).

www.galacteaplus.es

Red mundial de empresarios y profesionales de origen gallego

Ayuda a la cooperación entre expertos y empresarios nacidos en Galicia que estén establecidos en diferentes países.

Potencia el posicionamiento en el exterior

El Programa MAPI, realizado conjuntamente con la Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE), facilita la colocación de las marcas de empresas de Galicia en los mercados exteriores. Incluye:

  • Acciones de consultoría personal: apoyo y diagnóstico para fabricar e implementar programas de posicionamiento de la marca en el exterior.
  • Acciones colectivas mediante participando en la Unidad de Transferencia de Experiencias y Conocimientos (UTEC).

Participa en licitaciones internacionales

IGAPE facilita la participación de pymes de Galicia en licitaciones internacionales iniciadas por organismos multilaterales. Para ello, proporciona:

  • Servicios SALT: asesoramiento, entrenamiento, información, capacitación y asistencia para la formación de consorcios. 
  • Interfaz de convocatorias para identificar oportunidades de negocio.

¿Cómo implantarse en el exterior?

Identifica oportunidades de negocio

El servicio de oportunidades de negocio de IGAPE divulga información sobre posibles oportunidades de inversión y alianzas comerciales, así como sugerencias sobre colaboraciones, know-how, transferencia de tecnología y joint-ventures. El servicio aprovecha las ofertas de asociación de Enterprise Europe Network con la opción de recibir alertas personalizadas por correo electrónico.

Selecciona posibles socios locales

IGAPE brinda servicios que le permiten a tu empresa un contacto directo con potenciales socios extranjeros en los mercados de destino y negociar proyectos de inversión o cooperación con ellos. Estos servicios incluyen:

  • Apoyo para identificar oportunidades de inversión y asociación.
  • Preparación de encuentros empresariales en el país de destino.
  • Agenda de entrevistas personalizada..
  • Datos sobre el mercado de destino.
  • Soporte de las instituciones.

Crea una filial o consorcio

IGAPE brinda diferentes líneas de apoyo:

  • La línea de apoyo Prospección Internacional apoya la exploración de mercados nuevos hasta que sea posible un establecimiento comercial estable. Su finalidad es fomentar la promoción exterior y aumentar la competitividad de las empresas a través de su implantación en nuevos mercados.
  • El objetivo de la línea de apoyo Plan Primex es que las empresas con un acuerdo de colaboración trabajen juntas, compartan costos y, si es el caso, desarrollen estrategias y marcas para establecerse por primera vez en los mercados internacionales. Los gastos operativos son subvencionados para la primera implantación comercial conjunta en un mercado en específico durante los primeros 24 meses de implantación.

También, se apoyan las acciones que promuevan instituciones intermedias a favor de empresas de Galicia.

Si necesitas infraestructura temporal en el país de destino

IGAPE te ofrece la red PEXGA con 13 plataformas internacionales en: USA (Miami y New York), México, Colombia, Argentina, Brasil, Marruecos, UK, Francia, Alemania, Turquía, Rusia y China.

¿Cómo obtener financiación?

  • Mediante el Programa re-Export, IGAPE apoya a tu empresa a través de garantías ante entidades financieras de hasta el 50% de la operación:
  • Créditos de prefinanciación: abastecimiento de materias primas, fabricación del producto, procesos de envasado, embalaje y preparación.
  • Crédito postfinanciamiento: predicción de los derechos de CODO para operaciones de exportación.
  • Garantías o fianzas: emisión de garantías y fianzas por parte de entidades financieras a favor de terceros, vinculadas a operaciones de transporte o garantías técnicas.

¿Dónde solicitar asesoramiento?

Asistencia en origen

IGAPE brinda asistencia personalizada para ayudar a lanzar o mejorar tu presencia en los mercados internacionales utilizando los mecanismos de apoyo disponibles.

Además, le brinda a tu empresa para su internacionalización un directorio de empresas de asistencia técnica.

Asesoramiento y asistencia en destino

La Red PEXGA ofrece 13 plataformas internacionales en: EEUU (Miami y Nueva York), México, Colombia, Brasil, Argentina, Marruecos, Reino Unido, Francia, Alemania, Turquía, Rusia y China.

Brindan los siguientes servicios: Información y atención puntual; identificación y seguimiento de agentes comerciales (potenciales socios, distribuidores y clientes); creación de agendas; estudios de mercado; itinerarios internacionales de negocios personalizados; atención puntual a eventos promocionales; disponer de centros de negocios y showrooms.

¿Cómo mejorar la formación en internacionalización?

Mediante formación -presencial y online- teórica y práctica a personal de empresas con potencial de internacionalización

El Curso de Gestión Internacional de la Empresa, organizado por la EOI, IGAPE y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el objetivo es ayudar a las pymes a desarrollar sus planes de internacionalización a través de programas de formación específicos y coaching experto.

También brinda servicios postformación como el acceso a Redepyme.

El Curso de especialización en organismos multilaterales y licitaciones internacionales está diseñado para brindar a los estudiantes una comprensión profunda de las organizaciones multilaterales y cómo obtener oportunidades comerciales que se traducen en contratos de obras, bienes o servicios. Se desarrolla a través de cursos presenciales, en los que se combina la formación teórica con la práctica, impartidos por expertos de la administración pública y empresas privadas.

Mediante formación dirigida a emprendedores de proyectos de internacionalización

El programa, impartido por la EOI, IGAPE y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, tiene como objetivo mejorar la formación de expertos y promover el emprendimiento a través de la creación de empresas de servicios para la internacionalización u otro tipo de proyectos destinados a la internacionalización. También brinda servicios post-formación como el acceso a Redepyme.

Mediante formación práctica en destino

La Beca Igapex forma especialistas en comercio exterior mediante cursos especializados, complementados con formación práctica obtenida en las oficinas exteriores de la Xunta de Galicia o en otros destinos concertados por el Instituto en entidades públicas o privadas.

Y además…

El Fellowship and Associates Program es un programa de capacitación y educación para especialistas en múltiples mercados y de proveedores de servicios en actividades de asistencia para el desarrollo. IGAPE impulsa al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a emplear a jóvenes gallegos como «oficiales Profesionales Asociados» que, mientras se capacitan, brindan apoyo técnico y operativo para la gestión de proyectos en la cartera del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) en Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Uruguay.

¿Cómo atraer inversión extranjera y buscar socios o financiación exterior para proyectos en Galicia?

Galicia es una  Región Objetivo Convergencia de la Unión Europea, lo que permite apoyar inversiones mediante ayudas que, con carácter general, pueden llegar al 30% de las inversiones subvencionables.

Dentro de la estructura de IGAPE, la atracción de inversión extranjera se gestiona desde la Oficina Igapelnvest, que asiste y apoya a los inversores potenciales del exterior a desarrollar sus proyectos en Galicia.

Igapelnvest proporciona información y asistencia gratuita en aspectos específicos relacionados con su proyecto: búsqueda de la ubicación y las instalaciones idóneas, asesoramiento para apoyar su proyecto (ya sea de ayudas de IGAPE o de otras organizaciones), apoyo en el proceso de toma de decisiones de inversión, preparación de informes sectoriales, etc.

Para nuevos proyectos las principales líneas de ayuda de inversión en Galicia son:

  • Proyectos de inversión (IG100). Los proyectos de inversión que llevan a cabo empresas en Galicia con un mínimo de 500.000 euros, podrán beneficiarse de subvenciones de hasta el 30% del capital invertido. Existen condiciones especiales en función de la ubicación del proyecto en Galicia.

Servicios avanzados intensivos en empleo (IG101). Está específicamente diseñada para inversiones que no requieren una gran inversión, pero se llevan a cabo en operaciones que brindan servicios avanzados en la creación de empleo. Algunos de los proyectos a los que se puede aplicar la línea son centros de I+D, back-office, desarrollo de nuevas aplicaciones, diseño, etc.  La línea IG101 requiere una inversión de como mínimo 200.000 euros y ofrecer puestos de trabajo indefinidos para más de 10 personas. La bonificación resultante será de entre el 15% y el 30% de los salarios brutos subvencionados durante un período de un año.

Incentivos Económicos Regionales (IR). Galicia recibe fondos de la UE de Incentivos Económicos Regionales. Se necesita de una inversión del 30% del total de la inversión como mínimo. Los proyectos de nuevas instalaciones para la creación de empleo, ampliación o de modernización de servicios de apoyo a la producción y establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio, y de industrias transformadoras son subvencionables.

Préstamos del BEI. Esta línea, tramitada por IGAPE, trata de préstamos con fondos del Banco Europeo de Inversiones para financiar como máximo el 50% de la inversión total, con plazos de amortización de hasta 12 años y tipos de interés favorables. La inversión mínima es de 240.000 euros y la máxima de 25 millones de euros.

Capital Riesgo Público, Xesgalicia es una sociedad pública de capital riesgo, adscrita a IGAPE, tiene como propósito participar en los proyectos de inversión que se realicen en Galicia con el fin de participar en el capital. Xesgalicia podrá, a petición del promotor del proyecto y tras un análisis, participar aportando al capital del proyecto en Galicia y/o a través de préstamos participativos. Las condiciones de Xesgalicia en el proyecto son preacordadas entre el promotor del proyecto y la Sociedad de Capital Riesgo.

www.xesgalicia.org

www.investingalicia.com 

Servicios de comercio exterior de la Junta de Extremadura

Extremadura Avante

Extremadura Avante es una empresa pública dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta de Extremadura. Su finalidad es servir a los comerciantes y demás agentes económicos que ayudan al desarrollo social y económico de la región..

Para facilitar la internacionalización de la empresa en Extremadura, Extremadura Avante le da soporte en todas las etapas desde el lanzamiento hasta la integración. Para ello, cuenta con más de 60 agentes en 15 puntos de servicio en Extremadura y una Red de Delegados Comerciales en Estados Unidos, México, Portugal, Marruecos, Alemania y Rusia.

Puedes ver más información sobre los diferentes servicios de Extremadura Avante en:

www.extremaduraavante.es

¿Cómo comenzar a exportar?

Elabora un plan de iniciación internacional

El Programa de Iniciación a la Exportación (PIMEX) aconseja a cada empresa de acuerdo con sus servicios y productos. Para ello, a cada empresa se le suma un participante del programa de formación Formacoex y se aporta una donación económica para potenciar el perfil internacional de la empresa y realizar viajes de exploración y negociación.

El programa proporciona:

  • Desarrollo de un plan de negocios internacional.
  • Incluir un participante del programa de formación Formacoex.
  • Promociones comerciales: materiales promocionales, viajes comerciales, sitios web de idiomas, etc.
  • Formación específica.
  • Orientación individualizada para cada empresa. 
  • Implementar un plan de marketing internacional.

¿Cómo impulsar las exportaciones?

Elabora un plan de consolidación

El Plan de Consolidación ayuda a las empresas que han comenzado a internacionalizarse y necesitan integrar ventas y puestos de trabajo, gracias a la contratación del técnico de Exportación. Para ello, ofrecemos asesoramiento especializado y un programa de coaching personalizado. Estos servicios son:

  • Acciones de publicidad comercial.
  • Desarrollo de un Plan Estratégico Internacional.
  • Desarrollo de un Plan de Comunicación internacional.
  • Formación personalizada para gestores y técnicos de exportación.
  • Consultoría estratégica por empresa principiante.
  • Asesoría estratégica por start-ups.

Colabora con otras empresas

Extremadura Avante impulsa a los grupos empresariales a entrar en los mercados internacionales de forma eficiente mediante el Programa de Consorcios de Exportación.

Para formar un consorcio se necesita como mínimo tres empresas con sede social en la región extremeña, y que realicen actividades de fabricación o transformación, también empresas cuyo producto final sea un servicio, estén interesadas en consolidarse y entrar en el mercado internacional.

Participa en licitaciones internacionales

El Programa de Acceso a Proyectos de Contratación Internacional consiste en tres etapas: capacitación, consultoría y asesoramiento. Está destinado a empresas de Extremadura con potencial exportador, cuyas ofertas se consideren competitivas y quieran participar en procesos internacionales públicos o privados. El objetivo es mejorar los recursos invertidos y llevar a cabo esta nueva actividad con la mayor garantía de éxito y el menor riesgo.

Promociona tu empresa

Extremadura Avante, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, ICEX, FIAB, MAGRAMA, Asemesa, etc., ha elaborado un programa conjunto de acciones de proyección exterior:

  • Exposiciones nacionales e internacionales: participación colectiva.
  • Misiones comerciales directas: promociones en países de destino con cada empresa teniendo una agenda de trabajo personalizada. 
  • Misiones empresariales inversas: promover el conocimiento de la región a compradores internacionales a través de una agenda de trabajo personalizada.
  • Visitas profesionales: viajes de negocios a exposiciones y eventos internacionales.
  • Encuentros empresariales: promover sinergias y oportunidades de negocio.
  • Conferencia sobre Oportunidades de Negocios en Mercados Extranjeros: Identificar oportunidades de negocios.
  • Planes País: acciones de promoción para 14 mercados objetivo.
  • Planes Sectoriales: Incluye todas las promociones para una industria específica.

Con Marcas Promocionales

Las Marcas Promocionales son una herramienta para publicitar la oferta de productos extremeños que mediante su sello ayuda a penetrar en el mercado nacional e internacional. Junto a ellos, entre otras, se pretende identificar de  forma clara el origen de los productos fabricados en Extremadura, convirtiéndolo en una ventaja competitiva tanto dentro como fuera de la región, y apoyar la comercialización nacional e internacional.

  • Alimentos de Extremadura: produce y gestiona programas promocionales en el punto de venta a través de degustaciones, ofertas en los lineales, artículos promocionales y catálogos. También, asesora a las empresas sobre marketing, características competitivas y requisitos de aprobación.
  • Organics: Ejecuta promociones en puntos de venta en canales de distribución ecológicos dedicados.

Apoyo en capital

Extremadura Avante da soporte en capital a través de la participación temporal, directa y minoritaria en el capital social de la compañía o mediante un préstamo participativo, reforzando el patrimonio neto de las firmas y los fondos propios.

Préstamos

Extremadura Avante provee préstamos ordinarios con las siguientes variantes:

  • Microcréditos: para las actividades financieras de las microempresas a largo plazo.
  • Línea de financiación a emprendedores: para activos circulantes y fijos, vinculados a proyectos de innovación de empresas que iniciaron operaciones en los dos años anteriores a la fecha de solicitud del préstamo.
  • Línea de financiación a la inversión en innovación: para activos circulantes y fijos, vinculados a proyectos de innovación en etapa de consolidación o expansión.
  • Línea de Financiación a la Inversión para la Internacionalización: para activos circulantes y fijos, vinculados a proyectos de internacionalización.

Y además…

El objetivo del Fondo Avante I  es dar soporte a las empresas de Extremadura durante la etapa de internacionalización. Ofrece un importe máximo de 1.500.000 euros. Para ello, tendrá participación directa en las sociedades respaldadas y, en menor medida, podrá conceder préstamos participativos.

¿Dónde solicitar asesoramiento?

Sobre los mercados de destino

Extremadura Avante dispone de una red comercial en Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Portugal, Marruecos, UK, Francia, Alemania y Rusia. Brindando los siguientes servicios:

  • Asesoramiento sobre procedimientos, leyes y reglamentos, normalmente en relación con la aprobación de productos y el registro de marcas.
  • Resolución de consultas vinculadas con datos comerciales y económicos del país.
  • Canalización de posibilidades de inversión extranjera en la región extremeña y las posibilidades de negocio para los empresarios de Extremadura.
  • Organización de jornadas sobre el país de manera técnica.
  • Ejecución de misiones comerciales directas: realización de agendas comerciales personalizadas e individualizadas.
  • Ejecución de misiones comerciales inversas.

Y además…

i-Export brinda información y orientación en comercio exterior y apoya a las empresas en sus «primeros pasos» en la exportación de sus servicios y productos.

  • Servicios gratuitos de traducción simultánea para que los empresarios accedan a mercados de difícil acceso debido a las barreras que supone el idioma.

¿Cómo mejorar la formación en internacionalización?

Mediante formación contínua

El proyecto Extremadura Exporta comunica las posibilidades y ayudas que tienen las empresas a su disposición y las instruye sobre aspectos del comercio exterior. Los objetivos son:

  • Acercar a las empresas de Extremadura a los apoyos y servicios, así como a las instituciones existentes en el ámbito del comercio exterior.
  • Proporcionar formación continuada y personalizada en comercio exterior.
  • Facilitar a todos los empresarios de Extremadura los máximos datos sobre las novedades y actividades del Plan de Internacionalización Conjunto, e invitarles a participar.

Y además…

  • La Jornada de Sensibilización está dirigida a empresas de Extremadura con potencial exportador pero que en este momento no están abordando mercados exteriores, así como empresas que están exportando pero desconocen los servicios e instituciones que pueden darles soporte.
  • Acciones de formación personalizada en base a las necesidades de las empresas, mediante enseñanza presencial y online.

Formación de nuevos profesionales

El Plan de Formación de Nuevos Profesionales en Comercio Exterior (Formacoex) forma a los futuros expertos en exportación con las habilidades, cualificación y visión práctica que requieren para el desempeño correcto de sus funciones.

Además, facilita la integración de los estudiantes extremeños en el mercado laboral.

Y además…

El Programa Erasmus Empresarial se centra en que estudiantes de Extremadura realicen prácticas en empresas del extranjero y transfieren la experiencia y el conocimiento adquirido a empresas de la región. Además, puede ser posible que un emprendedor se traslade a otro país para adquirir los conocimientos necesarios sobre el mercado.

¿Cómo atraer inversión extranjera y buscar socios o financiación exterior para proyectos en Extremadura?

La Dirección General de Inversiones y Acción Exterior es un órgano de asesoramiento, asistencia y ayuda para la atracción de inversiones y la promoción en el exterior de la Comunidad Autónoma de Extremadura como destino para realizar inversiones.

Para ello, coordina y planifica acciones dirigidas a identificar y encontrar sectores estratégicos para potenciales inversiones en la región.

Asimismo, facilita la previsión de oportunidades de inversión en el extranjero y actúa como interlocutor entre los inversores interesados ​​en establecerse en la región y los diferentes poderes públicos, orientando, informando y dando soporte para la puesta en marcha de nuevas inversiones, empresas y actividades en Extremadura.

Además realiza una supervisión de los proyectos de inversión para agilizar los trámites administrativos y brindar información.

Servicios de comercio exterior del Gobierno de Aragón

Aragón Exterior (AREX)

Es la agencia de internacionalización del Gobierno de Aragón, dependiente al Ministerio de Economía y Empleo, para el estímulo de la economía aragonesa. Su finalidad es que Aragón Exterior promueva la internacionalización de las empresas aragonesas y aplique y fortalezca las empresas exteriores en Aragón. 

Puedes consultar información sobre todos los servicios de AREX en: 

www.aragonexterior.es

info@aragonexterior.es

976 221 571

¿Cómo comenzar a exportar?

Prioriza oportunidades de negocio y mercados 

Aragón Exterior te ayuda a enfrentarte a los obstáculos más frecuentes en los proyectos de internacionalización: desconocimiento del país, falta de personas para iniciar el proyecto, idioma… Basándose en las habilidades previas de los técnicos con otras empresas del ámbito, AREX:

  • Ayuda a diagnosticar alternativas de negocio para operar en los mercados internacionales.  
  • Aconseja y dirige en la etapa inicial hacia la internacionalización.

Solicita un Proyecto Personalizado

AREX lleva a cabo proyectos individuales que prestan apoyo a la compañía a iniciar su operación en un país específico, acordado por la red internacional de delegados, que incluye hasta 45 países, y un grupo local de consultores en Aragón.

Aragón Exterior soporta hasta el 50% del coste al realizar estos servicios en el extranjero. 

Encuentra empresas con intereses comunes

AREX Network, es decir, la red internacional de empresas aragonesas, es un lugar de encuentro para todo el tejido empresarial aragonés, con el objetivo de promover la colaboración entre las empresas que se han internacionalizado o que aún no se han internacionalizado y quieren salir al exterior.

  • Únete a reuniones de networking y asiste a charlas con expertos. 
  • Transmite información, contactos y experiencias con empresas de tu área. 
  • Inspecciona el mapa de la aparición internacional de otras empresas en Aragón. 

 www.arexnetwork.com

¿Cómo impulsar las exportaciones?

Promociona a tu empresa

Aragón Exterior apoya el avance de las empresas en el exterior sobre todo mediante el servicio de proyectos personales. Además proporciona:  

  • Información comercial: AREX te ayuda a encontrar información específica para orientar adecuadamente la actividad promocional (competencia, precios, estructura del canal…).
  • Agendas individuales: investiga de contactos que estén interesados en los productos o servicios de la empresa en Aragón, organiza tu agenda de reuniones y, en algunos casos, participa en las reuniones. 
  • Cualquier actividad de apoyo a la promoción comercial en el país de destino: supervisión de los procedimientos de aprobación, cumplimiento de trámites, etc. 
  • Participación en ferias en el extranjero: contratación del local y mobiliario, información del mercado, preparación de una agenda personal para cada negocio participante, servicio de traducción…
  • Eventos promocionales (lanzamientos de productos, galerías, conferencias, etc.): organización de eventos, difusión a través de mailing, redes sociales y medios informativos, asociación de la existencia de participantes y profesionales del sector. 

Apoyo a la internacionalización de Proyectos I+D+i

En Bruselas, la oficina de AREX, ayuda a localizar oportunidades de financiación para proyectos de I+D+i en la Unión Europea (7PM y CIP), consejera en presentaciones de proyectos y presta apoyo en la búsqueda de socios y proyectos. 

El Programa TeDex (Técnico de Desarrollo Exterior) Aragón Exterior contribuye a seleccionar y contratar a técnicos aragoneses y a extranjeros para integrarlos en la plantilla de las empresas de Aragón.

Y además

  • El Servicio de Interpretación Telefónica de AREX permite a las empresas de Aragón comunicarse con sus clientes en más de 30 idiomas, a través de la realización de tres llamadas telefónicas. 
  • A petición de industrias y de grupos empresariales, Aragón Exterior puede colaborar a organizar actividades de promoción del sector, como la participación en ferias, eventos promocionales o programas para encargos comerciales en línea.

¿Cómo implantarse en el exterior?

El Servicio de Proyectos Personalizados AREX impulsa la promoción de las empresas aragonesas en las distintas etapas de la internacionalización con Servicios de Proyectos Personalizados destinados a facilitar las exportaciones y la puesta en marcha operativa, así como la búsqueda de socios o suministros en el exterior. 

  • Información y estudio de los mercados, por encargo de tu negocio, así como el mercado objetivo, factibilidad del proyecto, las posibles cadenas de distribución, necesidades técnicas y legislación aplicable en cada caso.
  • Asistencia en la búsqueda y preclasificación de contactos: agentes comerciales, representantes, distribuidores, socios, proveedores, clientes, etcétera, según los requerimientos de cada empresa.  
  • Preparación de viajes de exploración personalizada con horarios de trabajo y acompañamiento para visitar el país.  
  • Apoyo a establecimientos productivos y de comercio en el extranjero: asesorar sobre temas legales, posibles modalidades de implantación y ventajas a la inversión directa; investigación y selección de probables lugares y/o instalaciones; ayudar en las gestiones y procesos en el país destino. 
  • Comunicación con autoridades locales, agencias y organizaciones internacionales en el exterior.  

¿Dónde solicitar información y asesoramiento?

Técnicos de la sede central de Aragón, con su experiencia en procesos de internacionalización, aconsejan a las empresas sobre las oportunidades del acceso a nuevos mercados. Dependiendo de la trayectoria y situación del desarrollo de cada empresa, se determina un proyecto para que se pueda lograr sus propósitos en el exterior. 

  • En destino, Aragón exterior trabaja con una red internacional de consultores que son los responsables de recoger la información práctica adaptada a cada caso.
  • El equipo del departamento central, contribuyen con la red de representantes en el extranjero, ejecutan proyectos personalizados y diseñados y acompañan a la empresa durante todo el proceso.

Asimismo, AREX adapta y vigila el cumplimiento de los objetivos y transcurso del proyecto de internacionalización de la empresa. 

  • Gracias a su aplicación web de Arex Network y de las redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin), Aragón Exterior conecta con cientos de empresas y ayudan a descubrir oportunidades de negociación, socios potenciales, contactos… proporcionando orientación e información con actualización diaria.

¿Cómo atraer inversión extranjera y buscar socios o financiación exterior para proyectos en Aragón?

Aragón Exterior presta a los inversores un servicio sin coste de apoyo y acompañamiento, desde la etapa de investigación preliminar hasta la manutención de la inversión ya finalizada. Se encarga AREX de:  

  • Búsqueda de ubicaciones en zonas industriales, plataformas logísticas y oficinas comerciales que mejor se adapten a la operación de su empresa. 
  • Acompañamiento y asesoramiento integral: ayuda y conexión en todos los trámites administrativos relacionados con las Administraciones del Estado (seguimiento de títulos de licencias, etcétera)
  • Apoyo al inversor: Proporciona información y apoyo en la tramitación de todas las ayudas y herramientas públicas para inversores: incentivos públicos, programas de aprendizaje y selección a medida, y cualquier otra causa o trámite vinculado con el proyecto. 
  • Programa INVEXTA: responde a nuevas propuestas de expansión, desarrollo o ampliación de empresas extranjeras ya establecidas en Aragón.

Servicios de comercio exterior del Principado de Asturias

ASTUREX

ASTUREX nace el desafío total del Gobierno del Principado, la Organización Asturiana de Empresarios, las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés y Cajastur de fundar una empresa que impulse una mayor visibilidad de las compañías asturianas en los mercados internacionales.

Los propósitos que tiene ASTUREX se incluyen: fortalecer y aumentar el número de empresas exportadoras, sobre todo en apoyar a las pymes, incrementar las exportaciones de industrias y productos tradicionales, potenciar e incitar las exportaciones de nuevos productos y servicios, y cómo impulsar las exportaciones a comercios nuevos.  

Puedes consultar información sobre todos los servicios de ASTUREX en: 

www.asturex.org

asturex@asturex.org

985 26 90 02

¿Cómo comenzar a exportar?

Analiza el potencial exportador de tu empresa y elabora un plan de iniciación

DICEX, es un Programa de Desarrollo Integral de la Capacidad Exportadora en el que está dirigido a pymes que no exportan o que recién quiere saber cómo comenzar a exportar su salida al extranjero.

  • El programa se basa en un análisis inicial del poder exportador de la empresa, diseñado tras una visita única y un diagnóstico personalizado. 
  • Si esto es posible, un tutor durante los doce meses, ayudará a la empresa a elaborar y a aplicar su plan de internacionalización. 
  • La tutoría en el lugar de origen se facilita en destino por la Red de Promotores en el Exterior de ASTUREX, y con un poco de apoyo económico en forma de bonos para viajes de tipo individual, participación como ponente en ferias en el exterior, etc, por un tiempo de dos años. 

Promociona tu empresa

ASTUREX aporta la intervención en actividades publicitarias para dar a conocer las empresas asturianas en los mercados internacionales y para tener unas medidas a favor de la exportación, entre las que destacan: 

  • Trabajos comerciales directos, con entrevistas a destinatarios con clientes potenciales y/o vendedores. 
  • Misiones comerciales inversas: visitas de potenciales compradores, clientes o requisitos de opinión sobre sectores específicos que requieren productos y servicios del Principado, con la programación de visitas a las empresas asturianas que tengan interés.  
  • Participación en ferias internacionales bajo pabellón oficial: se permite la posibilidad como expositor de participar en ferias internacionales en España y en el extranjero en los stands oficiales del Principado de Asturias.
  • Visitas guiadas a ferias internacionales. Para atender a las tendencias del mercado, analiza a tus competidores, visita a clientes potenciales y establece un nivel de interés en la feria para después participar como expositor en un futuro.  

Participa en licitaciones internacionales 

La Iniciación a las Convocatorias Internacionales promueve la incorporación de empresas de Asturias en procesos de licitación internacional, dentro de organismos multinacionales como la UE, Naciones Unidas, Banco Mundial, Banco Interamericano del Desarrollo, etc.

  • Metodología única, guiando a los negocios en todo el procedimiento. 
  • La empresa cuenta con un abogado técnico experto en licitaciones multilaterales. 
  • ASTUREX asigna una ayuda económica para la obtención de bases de datos de proyectos de organizaciones multilaterales.    

¿Cómo implantarse en el exterior?

Si necesitas asistencia en el país de destino 

Desde la Red Internacional de Promotores se otorga atención a las empresas para la entrada de establecimientos comerciales y productivos del país. El servicio añade la consultoría sobre actividades tales como investigación del sitio, elección de la mejor forma legal, recursos humanos, procedimientos administrativos, búsqueda de incentivos para la implementación y mucho más.  

 ¿Dónde solicitar asesoramiento?

Sobre gestión internacional

La información proporcionada por ASTUREX tiene como finalidad promover y potenciar el conocimiento sobre la gestión internacional y los mercados exteriores. Las herramientas que lo permiten son: 

  • Jornadas de prensa sobre los mercados exteriores y jornadas internacionales que divulgan oportunidades de negocios. 
  • Punto de Encuentro Internacional: un evento empresarial que juntan a todos los encargados de las Oficinas de la Red Internacional de Patrocinadores en el Principado de Asturias a lo largo de cuatro días concediendo a las empresas, sin coste ni compromiso, realizar reuniones personales para obtener información sobre el reglamento y verificar las capacidades comerciales de sus productos y servicios.
  • Portal web ASTUREX: accesibilidad a la información correspondiente con la internacionalización y el comercio exterior. 
  • Fondo Documental: informe completo sobre posibilidades de la empresa preparado por la Red Internacional de Promotores.

http://www.asturex.org

Sobre los mercados exteriores

La Red Internacional de los Promotores del Principado de Asturias, formada por un grupo de asesores autónomos profesionales en cada país, tiene como función colaborar con las empresas para conseguir sus objetivos en cada uno de los mercados en los que trabajan. No es parte de la estructura permanente de ASTUREX, ni obtiene un sueldo por ser parte de ella, trabaja en total alianza con el equipo técnico de ASTUREX.  

Sobre contratación internacional 

Los Servicios de Contratos de Promoción Internacional presta servicios de consejería internacional realizados a través de acuerdos administrados por ASTUREX, subvencionados como un porcentaje total. Su objetivo es ayudar a las empresas mediante servicios personales que les faciliten llegar a los nuevos mercados con la asistencia directa y personalizada de la Oficina de Fomento de la elección de cada empresa. Los servicios ofrecidos son: estudio del mercado, presentación comercial, localización de proveedores y/o agentes comerciales, apoyo a la constitución del negocio en un destino específico, etc. 

Y además… 

  • ASTUREX brinda un servicio de administración excepcional de manera gratuita para atender las primeras necesidades de comunicación que las empresas puedan tener al ingresar cerca de un nuevo mercado. 
  • ASTUREX detecta y clasifica a los potenciales exportadores o empresas asturianas exportadoras y recolecta, examina y conserva una extensa red de contactos comerciales y empresariales internacionales derivados de las actividades que maneja.

Servicios de comercio exterior del Govern Balear

El instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI)

El instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI) es una empresa pública adscrita de la Dirección General de Comercio y Empresa del Gobierno Balear, cuya función es contribuir y aumentar la mejora de la competitividad de las empresas Baleares, apoyando a la innovación en la gestión, estructura y la internacionalización a través de la evolución de programas. 

El Govern Balear promueve la cooperación de las políticas abiertas de ayuda a la internacionalización en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, mediante el desarrollo del Plan de Internacionalización de las empresas en las Illes Balears.

El programa dota de una serie de recursos a las empresas baleares, actividades y prestaciones que el Gobierno de las Islas Baleares (dentro del Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears), ICEX, Cámara de Comercio de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera fomentan la promoción extranjera de los productos y servicios de Baleares. 

Puedes consultar información sobre todos los servicios del Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears en: 

www.idi.es

info@idi.caib.es

911 784 650

¿Cómo comenzar a exportar?

Analiza el potencial exportador de tu empresa y elabora un plan de iniciación

IMEX es un programa de relanzamiento de exportación que ayuda a tu negocio a iniciar el procedimiento de internacionalización y a desarrollar una estrategia internacional. Está destinado a pequeñas y medianas empresas sin experiencia exportadora.

Aporta seis meses de orientación profesional y recursos humanos para precisar un esquema de acción externa:

  • Un asesor especialista en estrategia internacional: seis horas de consulta al mes durante seis meses. 
  • Un pasante de recopilación de información y estudio del mercado para contribuir a definir un planteamiento: cuatro horas al día a lo largo de seis meses. 
  • Un técnico de IDI que guía el régimen y complementa a la empresa en todo el proceso.  

La empresa cubre con parte de los gastos del programa: una cuota de participación de 300 euros y una aportación mensual de 170 euros.

www.idi.es/docs/IMEX.pdf

Contrata personal especializado

Gracias al Servicio de Bolsa de Profesionales, las empresas cuentan con una base de expertos internacionalizados, lo que ayuda la integración de recursos humanos en la gestión y ejecución de su proyecto de internacionalización: desde becarios hasta profesionales y consultores con experiencia en el comercio internacional.

¿Cómo impulsar las exportaciones?

Participa en mesas sectoriales 

El Govern impulsa la organización de mesas industriales para atender las necesidades de internacionalización de sectores tácticos para Baleares: Moda, Turismo, Tecnología y Servicios de Consultoría Marítima, Productos Agrícolas, Infraestructuras, Biotecnología, Industrias Culturales y Creativas,…

Promociona tu empresa

Como parte de su esquema de internacionalización, el Govern Balear asiste a las empresas en trabajos comerciales y exposiciones en otros países, en cooperación con ICEX y Cámaras de Comercio.

¿Cómo obtener financiación?

Para emplear en la internacionalización, el Govern Balear, en colaboración con la Sociedad de Responsabilidad Solidaria ISBA, ha construido nuevos instrumentos de financiación internacional para facilitar a la empresa.

Mediante la línea de ayuda a la inversión para las empresas internacionales, se apoyan estas siguientes acciones: 

  • Implementación del pronóstico y el método internacional.
  • Estudios de la exploración de los mercados. 
  • Instalación comercial del destino.  
  • Obtención de los negocios en mercados objetivos.
  • Presupuesto por participación en ferias con stand propio.

¿Dónde solicitar asesoramiento?

Información y asesoramiento general

Técnicos del Govern de les Illes Balears, así como del ICEX en Mallorca y  técnicos de la Cámara de Comercio, están a su servicio de las empresas para resolver cualquier duda o asistencia personal sobre la salida en mercados exteriores.

Sobre el mercado único europeo

Gracias a la propiedad del Govern Balear (IDI, CBE y Parc BIT) a la Red Europea de Empresas, se dotan de servicios de información y consultoría sobre el mercado exclusivo europeo.

Esta red de asesoramiento pertenece a la Dirección General de Empresas de la Comisión Europea. 

¿Cómo mejorar la formación en internacionalización?

Mediante formación presencial

ICEX, IDI y cámaras de comercio organizan conjuntamente cursos, reuniones, conferencias y talleres, así como mesas y asambleas de trabajo, en las que se hablan de temas de interés para las pymes.

Esta oferta está destinada a proporcionar puntos de encuentro o foros donde compartir temáticas y experiencias internacionales. 

Para formación del capital humano

El programa de Jóvenes Emprendedores aporta a los nuevos empresarios las habilidades necesarias para gestionar e iniciar una pequeña empresa, mientras que los empresarios anfitriones, se aprovechan de nuevas ideas. Este plan de la UE opera a través del Centre Balears Europa, del Govern Balear, que recurren con conocimientos comerciales y facilita las ayudas económicas para el alojamiento en el extranjero.

¿Cómo atraer inversión extranjera y buscar socios o financiación exterior para proyectos en las Islas Baleares?

A través de la Red de Empresas Europeas, se prestan servicios a: 

  • Seguimiento de socios para proyectos en Europa. 
  • Propuestas y solicitudes de concertación empresarial y tecnológica. 
  • Convocatorias europeas. 

Servicios de comercio exterior de la Junta de Andalucía

Extenda Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A.

Extenda—Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A. es dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Su función es impulsar la internacionalización de empresas españolas andaluzas. También participa con la Agencia IDEA, la capacidad para atraer inversiones extranjeras.

Además de su sitio en Andalucía, Extenda cuenta con Oficinas de Promoción Comercial en: Bélgica, Brasil, Chile, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Marruecos, Panamá, Polonia, Rusia, Reino Unido, México y Japón. Sucursales en: Argelia, India y Perú.

Puedes consultar información sobre todos los servicios de Extenda en:

www.extenda.es 

www.extendaplus.es

info@extenda.es—902 508 525

¿Cómo empezar a exportar?

Analiza el potencial exportador de tu empresa

El servicio Extenda Consultoría para la Internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de Andalucía ofrece:

  • Análisis del estado actual y determinación de las dificultades principales para iniciar o fomentar su internacionalización.
  • Definición y realización de la licitación exportable como de los beneficios competitivos.
  • Apoyo para la identificación del plan de acción internacional.
  • Análisis de las necesidades de los recursos humanos formados en la internacionalización, identidad del perfil del mencionado experto y ayudar en su búsqueda y selección.

 Desarrolla el plan de acción internacional 

Línea de subvención I: El Programa de Promoción Internacional de la Empresa Andaluza lo lidera las empresas que tengan un proyecto internacional y lo quieran llevar a cabo dicho proyecto en uno o varios mercados externos. Para las microempresas y pymes, cubre un 40% de los costes subvencionables y para el resto de las compañías que tienen hasta un límite de 75.000 euros al año por negocio, lo aporta un 20%.  

 ¿Cómo impulsar las exportaciones?

Promociona a tu empresa

Extenda contribuye a la empresa andaluza en su procedimiento de internacionalización planificando acciones de promoción como:

  • Ferias en grupo: participan junto a otras empresas de Andalucía en las principales exhibiciones del mundo.  
  • Misiones comerciales próximas a mercados extranjeros.  
  • Misiones prospectivas o de estudio a nuevos comercios. 
  • Misiones invertidas: visitas a Andalucía de negocios o prescriptores para saber si  su oferta es negociable. 
  •  Promociones en puntos de venta: para llegar directo al cliente final.  
  • Campañas sectoriales: para promocionar tus productos asistiendo a fomentos genéricos en mercados estratégicos. 
  • Showrooms

Incorpora profesionales especializados

Línea de subvención 6: El Programa de Profesionales Internacionales favorece la integración al negocio de profesionales especializados y con experiencia comparada para el desarrollo de una propuesta mundial. Para la incorporación de hasta dos profesionales, Extenda les proporciona un total de 20.000 euros al año. 

¿Cómo implantarse en el exterior?

Con una filial comercial

Línea de subvención 2: El Programa de Implantación Exterior, brinda ayudas para establecerse en el extranjero, a través de la apertura de una sucursal comercial o de la compra de una compañía. Debe de ser igual o mayor del 50% para que la empresa andaluza, pueda participar en la capital sucursal.  

Extenda promueve un superior del 40% de los gastos subvencionables para microempresas y pequeñas y medianas empresas y el 20% para otros negocios, hasta el máximo de 75.000 euros al año por negocio. 

Coopera con otras compañías

Línea de subvención 3: El Programa de Cooperación Empresarial en el Exterior apoya a las empresas de Andalucía interesadas en la asociación empresarial del mundo, actúan conjuntamente en los mercados ajenos mediante la construcción de un grupo de exportación. Tienen hasta un máximo de 50.000 euros por año y grupo de cooperación exterior que se basa en un 50% de esos costes subvencionables.  

Y además 

A través de la Línea de subvención 4: Programa de Apoyo a Asociaciones, Extenda facilita a las asociaciones empresariales andaluzas sin fines de lucro que proponen realizar acciones para el crecimiento del área en los mercados ajenos.  

¿Cómo obtener financiación?

Préstamos y avales

Extenda cuenta con el Fondo para la Internacionalización de la Economía de Andalucía, un plan que presenta herramientas financieras capacitadas al mercado y de naturaleza reembolsable, como préstamos y avales, en forma específica hasta 500.000 euros.  

Bonificación de tipos de interés 

Con la Línea de subvención 7: Programa de Apoyo a la Agrupación Internacional, Extenda apoya a las empresas andaluzas en su proceso de internacionalización subsidiando o bonificando parcialmente los tipos de intereses a pagar por las empresas que tengan firmadas las operaciones de financiación en el exterior incluidas en los instrumentos del Fondo de Internacionalización.

¿Dónde solicitar asesoramiento?

Servicios de información y orientación Extenda produce información válida sobre tarifas, aranceles, investigación del mercado, listado de importadores y así sucesivamente sobre cada mercado. También aporta los siguientes servicios: 

  • Información y capacitación: jornadas técnicas, información estadística andaluza, posibilidades de negocio, consultas, etc.  
  • Elaboración de informes y declaraciones sectoriales de acuerdo a las necesidades de información de la empresa. 
  • Investigación del mercado potencial y ubicación de clientes potenciales mediante el envío de catálogos y documentos de importadores y distribuidores seleccionados. La oficina realiza tareas de seguimiento por teléfono para descubrir e impulsar el interés comercial y prepara un informe de los resultados.
  • Extenda Proyectos Personales de la Red Extranjera: organismo de agendas individuales de entrevistas con contactos en el país de destino.

Y además 

  • Extenda realiza una exploración y un seguimiento constante de los mercados a los que acuden a través de su Red Exterior de las Oficinas de Promoción de Negocios, quienes detectan y comunican las oportunidades comerciales que encuentran en sus respectivos mercados atendiendo al servicio de Oportunidades de negocio.
  • Mercado Multilateral: Ayudan al acceso de las empresas al mercado que provocan las Organizaciones del Desarrollo.

¿Cómo mejorar la formación en internacionalización?

Para formación de capital humano

Extenda permite enseñar a los técnicos y directivos de empresas andaluzas con una educación avanzada en el comercio exterior a través de:

  • Cursos prestados por instituciones de alta especialización en Andalucía, con servicio de apoyo a la formación a establecimientos.
  • Línea de subvención 5: Programa de Apoyo a la Formación Empresarial en Internacionalización. Cursos a medida, impartidos por tu propio negocio.
  • Cátedras de internacionalización en cada una de las universidades de Andalucía.     ·         

Y además

La empresa tendrá acceso a Recursos Humanos Especializados, con experiencia laboral internacional, a través del Servicio de Becas de Internacionalización de Extenda.

  • Formación ofrecida por Extenda y Clase Virtual mediante su plataforma Moodle.

www.extenda.es/moodle/

  • El Programa de Profesionales Internacionales otorga la certificación como experto internacional. Es un medio de inclusión laboral para profesionales del comercio extranjero, y facilita la localización por parte de las empresas. 

www.extenda.es/profesionales/profesionales

www.extenda.es/profesionales/empresas

¿Cómo atraer inversión extranjera y buscar socios o financiación exterior para proyectos en Andalucía?

Invest in Andalucía

Invertir en Andalucía, España, es una iniciativa que desarrolla el Gobierno andaluz para captar la inversión extranjera a la zona y ocuparse de las necesidades de los promotores ya incorporados en Andalucía.

Nuestra misión es atraer y preservar inversiones que exigen una mano de obra cualificada de alto valor añadido y fortalecer la reinversión global ya implantada en Andalucía. Podemos garantizar la asistencia que necesite para financiar su programa de inversión y aumento en Andalucía. 

www.investinandalucia.es