El crowdfunding es una nueva forma de financiación para empresas y emprendedores basadas en la economía colaborativa a través de las nuevas tecnologías de Internet. En español podríamos hablar del termino micromecenazgo, puesto que es una financiación conjunta de muchos individuos que aportan una pequeña parte del capital total necesario para un proyecto. La gran ventaja del crowdfunding es que permite la financiación de proyectos con elevado riesgo o difícil rentabilidad que de otra forma no verían la luz por falta de interés del sector financiero y bancario tradicional.

En el crowdfunding hay básicamente cuatro tipos de financiación:

  • Por recompensa: es decir que a cambio de la financiación se obtiene un producto o servicio. Es la forma líder de crowdfunding.
  • Por préstamo: es igual que la financiación tradicional, existiendo una devolución del capital prestado junto con los intereses correspondientes.
  • Por inversión: donde los inversores colectivos son dueños de la empresa o proyecto financiado, en vez de ser acreedores como en el caso anterior.
  • De donación: en este caso el crowdfunding no se puede decir que sea una forma de financiación sino un acto de solidaridad social puesto que la cantidad aportada se hace a fondo perdido. Por eso se suele usar con proyectos sociales y humanitarios.

El crowdfunding se encuentra regulado tanto en España como en otros países europeos de nuestro entorno. Sin embargo la legislación española es más restrictiva en cuanto a los limites de inversión de forma total y por plataforma.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *