Una feria puede ser una gran herramienta de marketing tanto para dar a conocer nuestro producto o servicio, como para captar nuevos clientes. De hecho la feria es una acción usada tanto por grandes como por pequeñas empresas, dependiendo del coste que suponga asistir o exponer en la misma. La gran ventaja de una feria es que permite contactar con muchos clientes actuales o potenciales en muy poco tiempo. E incluso nos permite estar al día de lo que hace la competencia o conocer a nuevos proveedores.
Sin embargo es fundamental seguir los siguientes pasos para aprovechar al máximo una feria comercial. Porque del trabajo de unos pocos días pueden depender los resultados de meses:
- Antes de la feria: es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Decidir dónde exponer en base a la información disponible de otros años. Para así saber cuáles son los puntos calientes de la feria, es decir aquellos que concentran a más gente o que son una zona de paso.
- Elegir el espacio donde ubicar el stand y para eso ha que ser más rápido que la competencia. Y escoger un espacio cercano a la entrada y en el cruce de los pasillos más importantes del pabellón principal.
- Fijar objetivos al igual que con otras acciones de marketing. Y par ello hay que tener un plan que establezca presupuesto, estrategias, e indicadores para medir los resultados en base a los objetivos fijados.
- Seleccionar los productos y servicios a presentar en la feria de cara a captar nuevos clientes.
- Diseño del stand basado en dar comodidad para los visitantes y evitar aglomeraciones.
- Comunicar la participación en el evento para así avisar a los clientes actuales y atraer a cliente potenciales.
- Preparar un dossier de prensa para los medios especializados en el sector que puedan acudir a la feria.
- Durante la feria: es fundamental mantener una actitud amable y cortés a pesar del cansancio acumulado durante la feria. Nunca se sabe qué visitante puede convertirse en un cliente potencial. Por eso es fundamental empatizar con los visitantes, porque el factor humano es una de las mayores diferencias entre empresas. Organizar bien los turnos de las personas que estén atendiendo el stand para así tener siempre personal disponible.
- Finalizada la feria: viene el momento de analizar resultados y compararlos con los objetivos fijados. Pero sobre todo es el momento de pasar a ejecutar acciones comerciales con todos los contactos realizados.
Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.