El marketing lateral puede serte de mucha utilidad para tu negocio, puesto que se basa en buscar nuevos enfoques a través del pensamiento lateral. A diferencia del pensamiento habitual, en el marketing lateral buscamos nuevas soluciones, no adaptaciones de lo que ya existe. Es decir en vez de basarnos en la realidad que ya conocemos, buscamos crear una nueva forma de pensar con la cual crear una nueva realidad. Por eso grandes empresas y negocios, como el del buscador Google, se basan en el marketing lateral. Sólo así se puede liderar el mercado y superar a la competencia durante años en un mundo tan competitivo como el actual. Como decía Albert Einstein: si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Y esa es la filosofía del pensamiento lateral, que permite generar nuevas formas de pensar y por lo tanto resultados diferentes. A diferencia de otras formas de generar nuevas ideas y favorecer la creatividad, en el pensamiento lateral la ideas se generan en base a desafíos concretos. Pero el marketing lateral no es sólo para grandes empresas, cualquier empresa puede hacerlo siempre y cuando siga los siguientes pasos:

  1. Centrarnos en un nivel de marketing mix: es decir en la variable sobre la que queremos trabajar a nivel creativo:
    • Producto o el qué vendemos.
    • Mercado o el por qué compran, quién compra, cuándo y dónde lo hace, y a quién lo compra. Es decir analizamos en el mercado tanto a nuestro cliente potencial y sus hábitos de compra, como a la competencia.
    • Distribución o el cómo se va a vender.
  2. Provocar pensamiento lateral: porque a diferencia del pensamiento tradicional, la clave para aplicar el marketing lateral es la ruptura con lo establecido. Y para ello debemos de llegar desde el producto, mercado o distribución hasta otro con el que no hay conexión desde el actual. 
  3. Crear algo nuevo: tas la generación de ideas aparentemente sin sentido tendremos que ser capaces, ahora o en el futuro, de crear una idea de negocio viable.

Para que entiendas mejor cómo funcionan estos pasos para aplicar al marketing lateral a tu negocio veremos un ejemplo. Supongamos que eres un escritor de libros o una editorial. Y quieres trabajar el pensamiento lateral sobre el producto libro, dado que las nuevas tecnologías están haciendo que la gente lea menos libros. El pensamiento lateral no sería pensar en convertir un libro tradicional en un libro electrónico como hizo Amazon con el kindle. Eso sigue un proceso lógico consecuencia de un libro tradicional existente. Más bien sería pensar en el concepto de un libro que no se lee. Una idea que aparentemente no tiene sentido, pero que buscando cómo llenar ese vacío entre una idea y una idea de producto viable, acabaríamos con la idea del audiolibro. Un libro que no se lee, sino que se escucha.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *