Muchos profesionales descuidan su marca personal sin tener en cuenta que hoy en día cualquier autónomo debe de crear su propia marca para abrirse hueco y diferenciarse en el mercado. En los últimos años el numero de profesionales que trabajan como autónomos se ha multiplicado por la falta de oportunidades laborales y la creciente flexibilidad que demandan las empresas. Una tendencia creciente a nivel global y muy en especial para los profesionales como diseñadores, expertos en marketing online, o programadores de apps para teléfonos inteligentes. Por eso hoy más que nunca es fundamental cuidar nuestra marca personal y aplicar las mismas estrategias de marketing y filosofía que se aplican para las marcas de productos o servicios de las grandes empresas. En especial todo profesional debe de evitar errores tan comunes a nivel de marca personal como los siguientes:
- Olvidarse de Internet: son muchos los ejemplos de personas que han conseguido crear una marca personal fuerte gracias a su blog en Internet. El efecto viral y multiplicador que ofrece Internet, tanto para los profesionales como para cualquier empresa, es una herramienta imprescindible en cualquier estrategia de creación de marca personal. Por lo que olvidarse de Internet para esa labor, es un error imperdonable que seguramente acabarás pagando muy caro. Por lo que a nivel de marca personal en Internet procura registrar siempre el dominio .com y .es con tu nombre y primer apellido. Su coste anual es muy pequeño pero si no lo haces te puede salir muy caro a largo plazo.
- No establecer objetivos: tanto en el marketing como en la gestión empresarial es fundamental fijarse objetivos. En especial si piensas crear un sólida marca personal. Lo habitual, tal y como se hace en las gestión empresarial moderna, es partir un análisis DAFO. Pero en el caso de una marca personal el dafo también será personal, estableciendo las oportunidades y amenazas del entorno así como identificando tus puntos fuertes y débiles. Tras el análisis podrás fijar unos objetivos específicos y realistas para guiar las acciones a realizase con tu marca personal.
- No promocionarse: en cualquier campo de la vida hay que Ser pero sobre todo Parecer. Muchos profesionales son grandes expertos, sin embargo su imagen y marca personal dicen todo lo contrario. Recuerda que el marketing es una batalla de percepciones no de realidades. Así que pon a trabajar tu marca personal, para que ocupe la posición que se merece en el mercado con el objetivo de ser reconocida pero sobre todo recordada. Recuerda que la promoción es mucho más que publicidad, así que usa medios como las relaciones publicas y la creación y mantenimiento de una red de contactos profesionales.
- No enfocarse: es sin duda el mayor error que cientos de profesionales cometen al desarrollar su marca personal. Pero de hecho es uno de los grandes errores del marketing, independientemente del sector y del tamaño de la empresa. Busca un segmento donde enfocarte como un puntero láser, no busques ser la solución en todo y para todos. Ese error es el camino más rápido hacia el fracaso profesional. Porque tendrás que tocar materias y tipos de clientes tan diferentes que será imposible ser un experto y por lo tanto no podrás satisfacerlos ni fidelizarlos.
Por último y como diferencia principal entre una marca personal y una de un producto o servicio, de recuerda que tu marca personal debe de ser un fiel reflejo de ti mismo. Así que evita crearte un personaje, porque el final puede que te acabe devorando.
Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.