Muchas empresas pretenden crear una marca exitosa dada la importancia que tiene contar con una marca de prestigio en el mercado. Las mayores empresas de cada sector obtienen buena parte de sus ventas por haber sabido construir una marca sólida. Sin embargo las empresas pequeñas es algo que suelen descuidar. Dado que no invierten de manera constante en promoción y construcción de la marca. Sin embargo saber crear una marca es mucha más que escoger bien un nombre y los colores, diseñar el logotipo, y gastar en promoción. Para tener éxito en este proceso hay que tener un plan y dedicar tiempo y recursos de forma constante durante los años. La recompensa es muy alta, pues tener una marca solida en el mercado nos traerá ventas y mantendrá fieles a los clientes. Y antes de empezar con el proceso de creación de marca es necesario hacerse las siguientes preguntas:

  • Cómo será la marca: es decir al igual que las personas las marcas tienen personalidad, por eso muchas marcas se asocian luego a personajes famosos con tanta facilidad. Esta pregunta es fundamental, puesto que determinará buena parte de nuestra estrategia al establecer los mensajes, los medios de comunicación, y las acciones de marketing acordes a la personalidad de la marca. Por ejemplo no es lo mismo una marca joven que una marca seria. En el primer caso se usarán medios como las redes sociales y con un tono informal, mientras que en el otro caso se usarán medios más tradicionales.
  • Qué queremos conseguir: lo cual es una decisión de equipo, de todos los departamentos y personas. Puesto que según sea la cultura de la empresa así tendrá que ser la marca, y viceversa. Si toda la empresa no vive y siente la marca, difícilmente se podrá tener éxito en la estrategia.
  • Cómo estará presente la marca: pero en un nivel amplio, es decir no es suficiente con sólo definir hoy como va a ser la marca cuando se lance al mercado. Sino que para poder ser tal y como se ha definido en la estrategia, es fundamental saber cómo va estar presente en el mercado y con el cliente. Por ejemplo si es un producto como estará colocado en la tienda, tanto si es online como física, y si es un servicio como será la atención al cliente o las personas que lo hagan posible. Es decir que la marca será lo que hemos definido, si sabe estar en el mercado.
  • Qué debe de transmitir: porque al final el marketing es una batalla de percepciones, lo que supone saber cómo nos percibirá el cliente y el mercado. En base a esa percepción la marca podrá tener éxito o ser un estrepitoso fracaso. Así que merece la pena planificar y testear muy bien este aspecto antes de hacer el lanzamiento definitivo de la marca. Lo peor que podría pasar es lanzar una campaña de comunicación y promoción para luego darnos cuenta de que la marca transmite algo que no es valorado por el mercado. Y puestos a transmitir, hagámoslo fácil unificando el mensaje independientemente del medio y manteniéndolo en el tiempo para que al final acabe por crear marca.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *