Si quieres hacer crecer tu negocio puede que no tengas los recursos financieros suficientes para realizar estrategias expansivas. Ten en cuenta que coger tamaño puede ser clave para tu negocio, porque seguramente así reducirás costes por ejemplo por centralización de compras, mejora de la inversión en marketing y publicidad, etc. Pero sin embargo hay soluciones para hacer crecer tu negocio que están al alcance de cualquiera, como es el caso de estas ideas que te voy a dar:
- Vende nuevos productos: es una de la formas más tradicionales que puedes usar para hacer crecer tu negocio. Para ello sólo tienes que vender nuevos productos o servicios a tus clientes actuales o a nuevos.
- Amplia a nuevos mercados: en este caso básicamente es cambiar de ubicación, se puede seguir vendiendo lo mismo pero en otros mercados que quizás no estén tan saturados como en el que operamos actualmente. Un buen ejemplo es el uso del comercio online para llegar a otros mercados con una escasa inversión. Otras opciones más tradicionales son la participación en Ferias, llegando incluso a la internacionalización a otros países. Lo cual es complejo no sólo por el impacto de las diferencias culturales, sino por la operativa. Por eso es sólo recomendable para empresas consolidadas. Además necesitas información como la que ofrece el ICEX.
- Utiliza empleados virtuales: y con esto no me refiero a que trabajen a través de Internet, sino a que serán empleados que no tendrán un contrato laboral sino uno de tipo mercantil, es decir profesionales autónomos que realicen su trabajo por un precio hora pactado de antemano. Lógicamente éste modelo sólo es útil si no necesitas un gran volumen de horas de trabajo, porque en caso contrario será muy costoso. La gran ventaja de esta solución es que te da más flexibilidad de cara a hacer crecer tu negocio sin incurrir en gastos muy elevados.
- Busca socios con negocios complementarios: aunque igual que con los socios internos debes de tener en cuenta ciertos consejos. La gran ventaja de asociarse es que al no ser competidores directos podréis llegar al doble de clientes con la mitad de inversión. Esta solución ha sido muy usada para acceder a contratos de ejecución de obras mediante las llamadas UTEs (Unión Temporal de Empresas).
- Crea contactos: para ello puedes usar Asociaciones comerciales y empresariales o Redes Sociales profesionales como LinkedIn. No lo veas como una pérdida de tiempo sino una forma de hacer crecer tu negocio mediante la obtención de ideas, consejos o incluso proyectos para desarrollar de manera conjunta.
- Construye una reputación: tanto en la realidad como en Internet, porque si quieres hacer crecer tu negocio no puedes olvidarte de la parte online. Hoy en día cada vez más gente busca información de productos y servicios en buscadores como Google y confían en recomendaciones recibidas a través de Redes Sociales. Y para ello puedes mostrar la calidad de tus productos o tu nivel de conocimientos sobre tu área, además de fomentar a tus clientes para que dejen opiniones sobre su grado de satisfacción.
Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.