Saber diferenciar un comercio es una tarea clave ante la gran competencia actual: horarios más amplios, aperturas en festivos, grandes grupos de distribución, etc. Todo esto está poniendo contra las cuerdos al comercio tradicional y al emergente online. Pero los más pequeños tienen que aprender cómo enamorar a sus clientes ante las ofertas y precios bajos de las grandes superficies. Y para ello competir en precios es una mala estrategia, deben de dar soluciones y un servicio personalizado. Se acabó la forma de venta basada en despachar, porque ahora hay que vender dando una buena atención al cliente. Porque en muchos casos éste es un experto gracias a la información disponible en Internet. El cliente cada vez es más exigente, busca y se informa más, y valora otros aspectos como los horarios o el servicio post-venta. Sea como sea para diferenciar un comercio lo primero es conocer bien al cliente, y luego especializarse. Porque sino acabaremos cerrando nuestro negocio.

La ventaja de un pequeño comercio online frente a uno tradicional, es que el primero puede saber de dónde vienen sus clientes y en qué fase abandonan la compra. Sin embargo para un comercio tradicional es difícil saber si los clientes vienen por un anuncio, el boca a boca, un escaparate impactante, etc. Y mucho más difícil el por qué dejan de comprar. De todas formas diferenciar un comercio es importante para cualquier tipo de tienda, por numerosas razones:

  • Invertir menos en publicidad, al aprovechar el boca a boca.
  • Dar un trato personalizado en base a una mayor especialización.
  • Ofrecer un producto único frente al que ofrecen las grandes superficies.
  • Establecer relaciones a largo plazo con pequeños proveedores que no pueden aceptar las condiciones de las grandes superficies.

De todas formas la especialización por sí sola no es suficiente. Es importante tener una marca sólida y una buena gestión. Todavía muchos comercios no tienen un TPV que permita llegar una gestión de stocks diaria actualizada según las ventas. Por eso a veces es mejor entrar en una franquicia sin canon a la hora de abrir un comercio, porque todo eso ya nos vendrá dado de manera profesional.

A la hora de diferenciar un comercio, puedes usar algunas de las siguientes ideas:

  1. Adaptar la jornada a los horarios del cliente.
  2. Trabajar con proveedores extranjeros en exclusividad.
  3. Incorporar tarjetas de fidelización y servicios a domicilio.
  4. Tener una tienda online que complemente al comercio físico.
  5. Rentabilizar el local haciendo talleres o eventos para clientes.
  6. Producción propia de nuevos productos, más artesanales y naturales.
  7. Cuidar la decoración del local y del escaparate para crear una experiencia única y memorable.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *