Si no sabes cómo elegir un color puedes perder muchas ventas en tu negocio. Muchas de las grandes marcas que todos conocemos han cuidado mucho la elección del color. Además si dispones de un negocio con local cómo elegir un color es un proceso aún más fundamental para incitar a tus clientes hacia la venta. Por lo que un color puede ser incluso más fuerte que el nombre o el producto como por ejemplo el rojo de Coca – Cola. Recuerda que una marca se construye en varios pasos a lo largo de los años, y cómo elegir un color juega un papel fundamental a la hora de entrar con mayor rapidez y eficacia en la mente del consumidor. Porque un color puede hacer más reconocible la marca al ser la primera seña de identidad. A la hora de cómo elegir un color habrá que tener en cuenta varios factores:
- La imagen que queremos dar de nuestro producto o servicio.
- La simplicidad, mejor usar un solo color en vez de mezclar varios colores distintos.
- Según la competencia, es decir imitando lo que existe o siendo totalmente diferente.
- El público objetivo según la edad o los valores del potencial cliente al que nos dirigimos.
- Si es una marca nueva o una ya establecida que busca adaptarse a un nuevo mercado o época.
- De la inversión en publicidad, cuanto mayor sea menos agresivo se puede ser al elegir un color.
A la hora de cómo elegir un color corporativo que venda, debemos de tener muy presente la simbología de los principales colores:
- El rojo: implica acción, potencia, fuerza, agresividad, dinamismo. Por eso Ferrari tiene el rojo como color corporativo. En un local servirá para buscar un movimiento rápido de personas y dotarlas de dinamismo.
- El naranja: implica vitalidad, claridad, sencillez, y también innovación. Por eso bancos como ING o Bankinter lo han adoptado. En un local incita la imaginación o la creatividad.
- El azul: implica seriedad, por eso muchas compañías tradicionales como el BBVA o Telefónica Movistar lo han adoptado. En un local es un color que relaja si lo combinamos con el blanco, por lo que se usa mucho para centros médicos y de estética.
- El verde: es el color de la esperanza, pero también está relacionado con la libertada y el crecimiento. Por eso marcas como Heineken son verdes. En un local tiene el mismo efecto que el azul.
- El amarillo: es un color llamativo y luminoso, relacionado con lo intelectual. En publicidad siempre se ha utilizado para llamar la atención y es el más visible de lejos. Por eso los buzones de Correos y el propio logotipo, recuren al amarillo. En un local se suele usar más para destacar las ofertas.
Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.