Uno de los temas que más preocupa a los emprendedores y así me hacen ver es la cuestión del fracaso,¿cómo podemos evitar el fracaso empresarial? el mal llamado fracaso porque realmente bueno el fracaso es parte del aprendizaje del ser humano si aprendes a conducir o manejar un auto o andar en bicicleta te habrás caído es inevitable.
Bueno pues parece que el emprendedor y el empresario no puede fracasar es algo como una presión añadida que tienes cuando emprende su negocio el que diga mi familia que vivirá en mis amigos qué dirán los inversores el banco si fracaso no le digo una palabra que pesa mucho sobre los hombros del emprendedor. Por esta razón hay que evitar los fracasos en los negocios para que todo vaya bien.
El fracaso como tal no existe es una palabra muy mal usada al final es parte del aprendizaje lo único que bueno que si fracasas es decir si te equivocas deberías de aprender ese es el mayor problema que no aprenda la lección y que por lo tanto la repitas una y otra vez.
Lo que dicen los empresarios o qué dicen las personas de cómo evitar el fracaso en su negocio es sobre todo seguir este ejemplo: había un magnate del petróleo del siglo pasado del siglo 20 que decía levántate pronto trabaja duro y encuentra petróleo es decir ten éxito no es decir levántate pronto trabaja duro y encontrarás el éxito no hay ningún problema sin embargo a la mayoría de emprendedores les resulta fácil hacer las dos primeras cosas es decir levantarse pronto y trabajar duro pero encontrar petróleo encontrar digamos aquello que estás buscando decir tener éxito en tu sector es algo más difícil bueno ya digo no te tienes que obsesionar con ello lo único que tienes que pensar es que la única manera clara de tener fracaso de no obtener éxito es querer agradar a todo el mundo.
Es decir no tener claro cuál es tu cliente no centrarte en un nicho en una parte del mercado a la cual satisfacer si quieres un producto un servicio para todos sin duda será la manera más rápida de fracasar ya digo mal llamado fracaso porque es parte del aprendizaje por lo tanto recuerda que el éxito depende en gran parte de los consumidores.
Es decir de la satisfacción de los vendedores y por supuesto de que tengamos buenos socios pero también buenos trabajadores, sin duda son tres ingredientes para el éxito de clientes satisfechos con buenos socios y buenos trabajadores. Hay que intentar evitar el fracaso en negocios, el mal llamado fracaso que tanto en España como américa latina parece que pesa mucho y hace que el emprendedor arranque su día de negocio con miedo.
No te preocupes porque es la mejor manera de volver a empezar siendo más inteligente sabiendo lo que ha fallado lo mejor que te puede pasar como emprendedor es fracasar rápido pero sobre todo fracasar joven y que además para ello debes de seguir los factores de éxito para que vaya bien, no te cueste mucho dinero por eso es importante que antes de empezar el mundo los negocios tengan cierta experiencia pero con proyectos muy pequeñitos muy simples basados en servicios porque tienen muy poca inversión.
Recomendamos a todo el mundo que emprenda algún tipo de negocio de servicios y que evite el fracaso de las pequeñas empresas, porque de esta manera aprenderá tres cosas claves y factores de éxito en el mundo de los negocios uno finanzas ingresos gastos cobros y pagos dos ventas aprenderás a vender servicios y tercero aprenderás a gestionar la producción cómo prestar ese servicio ya digo de una manera muy barata porque tú puedes prestar un servicio por ejemplo:
Consultoría simplemente con un ordenador y una conexión a internet de esta manera si te equivocas te saldrá muy barato el aprendizaje además siguiendo los consejos y trucos para evitar el fracaso, sino será como pagar un máster muy caro si emprende su negocio con mucha inversión mucho endeudamiento si fracasas lógicamente te saldrá muy caro ese aprendizaje y quizás no te permita volverlo a intentar ya digo no pasa nada por el mal llamado fracaso es parte del aprendizaje fracasa rápido fracasa sin coste.Además te diríamos aprende de esos errores y de los fracasos cómo emprendedor ,al final nadie nace enseñado los nba las universidades no enseñan ni los conocimientos ni las habilidades que necesitas como emprendedor y sobre todo para llegar a ser un empresario de éxito. Aquello que no aprendí en la universidad y que sin embargo ha sido fundamental para pasar de ser emprendedor a ser empresario piensa que yo nadie en entorno tenía una empresa estudia la universidad para ser director financiero lo fue y a partir de ahí empecé mi carrera profesional en el mundo de los negocios. Hoy en día sé cuáles son las cosas que funcionan para tener éxito y cuáles son las maneras más rápidas de fracasar.