Como buen emprendedor, una vez que has afianzado tu idea en el mercado, lo que intentas es aumentar tu presencia e incrementar exponencialmente, tus ventas y potenciar tu marca, basado en una idea de negocio, que generaste cuando comenzaste tu larga andadura emprendedora.

Está claro, que es complicado incrementar tu presencia, pero cuando has ido creciendo «paso a paso», llega el momento de tomar la decisión y dar un salto «cuantitativo» y «cualitativo», de tu presencia, por lo que debes de en cuenta algunas premisas, de cómo hacer crecer tu negocio más rápido:

Financiación para poder crecer

Como siempre, el «dinerito», es algo muy importante para que tu negocio, pueda dar el salto e incrementar su volumen, por lo que antes de repartir ese capital, tenemos que haber diseñado una buena estrategia de dónde invertir nuestro dinero, ya que el incremento de tu negocio requiere de incrementar el presupuesto en marketing, personal, tecnología,….Debes de tener en cuenta que si en tu empresa van a entrar socios nuevos, todos querréis llevaros la parte del pastel, por lo que debes de ser muy cauto y fijar las condiciones, ya la idea es tuya y quieres que siga siendo así:¡No hipoteques tu negocio por tu afán de crecimiento!.

Dónde invertir los recursos «sobrantes»

Otro fase, en tu camino de crecimiento, es la de dónde invertir los recursos sobrantes, que los centrarás principalmente en captar nuevos clientes, que al final son los que te van a dejar su dinero y confiar en tu marca. Debes de investigar dónde encontrar nuevos clientes, ya sea a través de tu red comercial o a través de las nuevas tecnologías, Redes Sociales, que pueden favorecer tu crecimiento.

Sí tienes buen producto, te resultará más sencillo captar a clientes potenciales, debes de ofrecer una buena atención al cliente para fortalecer tu marca.

Crear nuevas Líneas de Negocio

Es evidente que una vez que tu negocio está más que consolidado en el mercado, debes de buscar unas nuevas formas de vender tus productos o crear nuevos para ampliar tu gama de servicios o productos. Cada línea de negocio, de una empresa,  une productos o servicios que tienen similares características. No debes de confundir entre línea de negocio, con producto o servicio, que estás vendiendo, ya que en una línea puedes incluir varios productos o servicios.

No debes pensar que el crear nuevas líneas de Negocio, te va a generar el mayor de los éxitos, ya que el lanzar un producto nuevo supone un riesgo que debes de asumir, ya que no sabes cómo puede actuar el mercado ante esos nuevos productos, por lo que debes de ser cauto y hacer un buen estudio de mercado.

Internacionalización de nuestros productos

La mayoría de las empresas, en la actualidad, están optando por la internacionalización de su negocio, ya que en el exterior se encuentran grandes oportunidades de negocio. Tú no vas a ser menos que el resto, por lo que una de las opciones que tienes que ver como la más atractiva es la de mostrar al exterior tu negocio, si quieres convertirte en un emprendedor de éxito. Es un proceso largo y nada sencillo, debido sobre todo, a los impedimentos legales y de introducción en el mercado de cada país, por lo que debes de tener paciencia y sobre todo tener buenos asesores, tanto en España, como en el país en el que quieres incluir tu negocio, porque serán ellos los que mejor puedan abrirte las puertas a este nuevo reto. La clave de esa internacionalización es una buena red comercial, asentada en el país de destino de nuestros productos, en definitiva ofrecer buen producto y buena atención al cliente.

Rodearte de un buen Equipo Humano

Si algo tienes que tener claro, es que sin un buen equipo de trabajo, tienes muy difícil que tu negocio funcione, y menos todavía que pueda crecer. Hay que prestar mucha atención a las personas que integran tu plantilla, ya que «un trabajador satisfecho, es un trabajador productivo«. No hay que fijar como única premisa el dinero, para mantener a tu plantilla «contenta», también puedes hacer hincapié en otros aspectos:

  • Reconoce las cosas que están bien hechas.
  • Da algún tipo de compensación por las sugerencias o ideas que mejoran el proceso productivo.
  • No critiques, en público, cuando algo se ha hecho mal.
  • Sé cercano.
  • Fomenta las reuniones distendidas.

Con esta serie de consejos, puedes intentar hacer crecer tu negocio, de una manera más organizada, aunque debes de tener muy claro, que para que tu negocio dé un gran salto, siempre hay que arriesgar.

"Sólo los que se atreven a arriesgar mucho, pueden lograr mucho". Robert Kennedy

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *