Tanto si tienes un negocio como si vas a montar una empresa es fundamental que sepas gestionar las áreas y aspectos claves, para poder tener éxito. En este caso vamos a hablar de la situación de las pequeñas y medianas empresas de Perú, que al igual que pasa en España aportan mucho al PIB así como al empleo. Y en ambos países tampoco las pymes crecen.
Puedes ver el vídeo completo aquí:

Los motivos por los que no crecen las pequeñas y medianas empresas pueden ser varios:

  • Factores que puede impulsar el Gobierno para apoyar a las mypes con menores tipos de interés o carga fiscal.
  • Factores que pueden impulsar organizaciones públicas y privadas, porque en muchos negocios los propietarios son más emprendedores que gestores bien formados. En parte es culpa porque la formación en Perú y España es demasiado teórica. Y los emprendedores deberían de ser formados por emprendedores expertos.

Pero para saber cómo hacer un negocio aunque sea pequeño, no todos los temas son importantes. Hay ciertas áreas que son claves y que hay que priorizar a nivel de formación. Para que el emprendedor sepa ciertos conocimientos y habilidades más técnicos:

  • Habilidades: gestionar personas y equipos, cuidar las relaciones con terceros, o vender son habilidades claves para cualquier empresario.
  • Conocimientos: marketing para saber identificar bien el mercado, finanzas para calcular costes de cara a fijar bien los precios, gestionar bien la tesorería porque la mayoría de las empresas en España y Perú cierran por problemas de liquidez.

Además hay que saber gestionar el crecimiento del negocio tras los primeros años de emprender, porque un crecimiento muy rápido puede generar problemas de calidad y tesorería.
Sin duda uno de los problemas más graves que tiene una pequeña y mediana empresa son que no realizan una gestión financiera, muchas veces debido a que el empresario es autónomo y no tiene obligación de llevar una contabilidad. Porque tener un asesor que liquida los impuestos de forma trimestral no es una gestión financiera.
Tener una previsión de tesorería aunque no sea exacta, pero al menos saber si necesitamos o nos sobra dinero, es fundamental en cualquier Pyme para no tener graves problemas financieros.
Y cobrar lo antes posible es fundamental para evitar problemas de liquidez, en especial si no se gestiona la tesorería o no se calculan bien los costes. En España los problemas de la crisis financiera ha provocado que muchas empresas hayan tenido que recurrir al trueque por no poder pagar sus deudas con dinero en efectivo.
Dado que muchas mypes son comercios, es decir tiendas, hay muchos negocios que no gestionan bien su stock y para ello además de intentar que el almacén sea mínimo debe de ser acorde a las necesidades de los clientes según la previsión de venta.
Por eso cualquier empresa debe de llevar un control de entradas y salidas de almacén para conocer el coste medio, además de clasificar los productos en ABC según su mayor o menor rotación, es decir aquellos que más se demandan.
Y por último para poder hacer crecer un negocio es fundamental empezar a tener en cuenta la importancia del marketing en Internet para que los pequeños negocios dado el crecimiento de los usuarios digitales, que buscan y compran productos online.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *