Tienes una empresa familiar y vas a emprender un negocio familiar aquí te diremos porque la supervivencia de tu negocio depende de tres cosas que te voy a comentar.
Te vamos a ayudar a que tu negocio familiar pueda sobrevivir en un entorno tan competitivo como la actual la verdad es que bueno te voy a contar algo en base a la experiencia con mis propias empresas pero si trata de contar en base a la observación porque de hecho al principio de mi carrera profesional trabajé en una empresa familiar una empresa familiar que ya llevaba un par de generaciones y bill como esa empresa acababa prácticamente en la quiebra.
¿Cómo tener éxito en una empresa familiar? Básicamente de esta de esta observación obtuve un pequeño análisis que te sintetizó en estas tres claves para que una 12 familiar pueda sobrevivir el primero de todos es que los negocios familiares suelen caer en el error de convertirse en gestores es decir las siguientes generaciones la que es la generación digamos de los padres o de los hijos o nietos es decir si fue el abuelo el que emprendió normalmente las siguientes generaciones van perdiendo ese espíritu emprendedor que es tan importante en los negocios y que permite el empuje que permite estar siempre digamos a la cabeza superar la competencia y acaba sustituyendo ese este espíritu emprendedor por una actitud de mero gestor.
Yo vengo al negocio que estaba montado y no voy a cambiar nada porque funcionan y de repente la competencia me va comiendo terreno va comiendo terreno y al final el negocio no vale por lo tanto mantener y fomentar el espíritu emprendedor que es algo clave y se tiene que hacer desde edades más o menos tempranas de todas formas yo de pequeño no era muy emprendedor y bueno con el paso del tiempo me fui convirtiendo en alguien emprendedor por lo tanto no es necesario hacer con esta habilidad pero si es necesario fomentar la y mantener el espíritu emprendedor.
El segundo consejo que tiene que ver para la supervivencia de tu negocio familiar es la financiación de hecho los negocios familiares normalmente tienen la ventaja de que son prudentes es decir gastan pocos deuda un poco es decir se basan mucho su crecimiento en los ahorros el problema es que a veces sobre todo con la entrada de nuevas generaciones esa filosofía se rompe y se pasa a otro extremo.
¿Cuáles son las causas del fracaso de las empresas familiares? Pasamos de haber ahorrado tener todo financiando con fondos propios a endeudarnos mucho y claro el endeudamiento suele traer crecimiento si el dinero lógicamente se invierte bien pero claro al final a veces pasar de un extremo a otro no es algo conveniente por lo tanto no te voy a decir que no haya un pequeño porcentaje de endeudamiento dentro de tu financiación pero tampoco que esto se te vaya de las manos.
Sobre todo cuando cambia de generación , este es un claro ejemplo de una empresa familiar en España, es decir cuando de repente el hermano mayor el que bueno empieza a liderar la empresa impone su criterio cuidado porque la prudencia financiera nunca es mala consejera normalmente es mejor ir poquito a poquito que quiere crecer muy rápido porque administrar y gestionar el crecimiento no es algo nada fácil como te explico en otros vídeos sobre controlar el crecimiento.
Por último, relacionado con la anterior la formación es fundamental es algo que yo he visto que muchas empresas familiares pues bueno por el hecho de ser de la familia ya tienes un cargo y normalmente no es un cargo humano es un cargo de responsabilidad esto es un error tremendo y que sin duda hará que tu empresa familiar acabe en la quiebra.
Estamos en un entorno muy competitivo y en el que hay ventajas de empresa familiar hay que saber mucho de negocios es decir al final los negocios cambian como sabemos sobrevivir hoy en día no es fácil hay que aplicar modelos de gestión muy sofisticados que aplican grandes empresas y gracias a ser una persona bien formada y bien preparada se puede digamos sobrevivir.
En este entorno actual incluso crece incluso cuando eres una empresa familiar y las empresas familiares tenéis grandes fortalezas porque al final si los vínculos de la familia son grandes la empresa tener unos vínculos fuertes vale pero también tiene esas debilidades de que si hay problemas familiares se suelen arrastrar a la empresa y viceversa problemas de la empresa se acaban discutiendo en la mesa del comedor o en una cena navideña.
Por lo tanto es importante que haya formación para aquí para que se gestione de manera profesional esta es la clave hay que profesionalizar las empresas familiares no hay que inventar nada nuevo simplemente que ser profesionales y saber distinguir entre el trabajo y la familia pero a nivel de formación y sobre todo a nivel de profesionalización hay que dar una visión hoy en día no podéis tener una visión alejada del mundo real.
¿Qué es el mundo y cómo sobrevivir en el negocio ? básicamente hoy en día el mundo de los negocios se basa en internet es decir digitalizar el negocio de una u otra manera os va a tocar hacer por lo tanto cuando venimos de generaciones más maduras generaciones que no nacieron digitales es complicado porque la empresa familiar arrastra ese déficit de tecnología sin embargo las nuevas generaciones con una formación adecuada pueden dar ese impulso que necesita la empresa familiar para poder competir en el siglo 21.
Otra de las grandes líneas o áreas y estrategias que hay que incidir a nivel de formación y que es decisiva en el negocio la visión global nos ha hecho muy pequeño como hemos visto en otros negocios al final tu competencia puede venir de cualquier país puede que incluso no esté en el mismo país que tú pero sin embargo te están robando contra el mercado tener esa visión global ya sea hablando varios idiomas habiendo vivido fuera 40 viajado tampoco hace falta de estar tres o cuatro años en el extranjero es muy importante porque os dará una visión más aproximada y más real de lo que realmente es el mundo de los negocios.