Para muchas empresas afectadas por la coyuntura económica la internacionalización de mercados es una gran opción de crecimiento empresarial. Al estar inmersos en una economía globalizada no debemos hablar sobre el equilibrio entre el mercado nacional y el exterior. Recuerda que las pymes cuando tienen éxito el proceso de internacionalización tradicional, se agradece que esa dimensión retorne al mercado nacional a modo de mayor innovación o nuevas prácticas.

Aparte de las exigencias burocráticas, tratados de comercio al uso o visados, tener éxito en el comercio internacional depende en gran parte de tus habilidades de gestión y liderazgo. Porque una mala gestión puede poner fin a tu expansión del comercio internacional y poner en grave peligro el futuro de tu negocio un error en cualquiera de estos dos pilares. Los profesionales en el sector garantizan que no es tan complicado implantarse en el extranjero como afianzar tu negocio. Para esto es esencial la adaptación en la administración en los inicios y la dureza a la hora de fijar las reglas del juego.

En la internacionalización de empresas es fundamental mantener la identidad corporativa. Pero la adaptabilidad al nuevo entorno es lo que lleva al éxito empresarial. Adaptarse al nuevo entorno es clave en comercio exterior: implica conquistar, no imponer. Al llegar a un destino nuevo, es una gran tentación cambiar la forma de hacer las cosas, pero no es una utopía. Tú debes adaptarte. Por ello, es apropiado que antes de asentarse desplacemos a un equipo y, después de contratar personal más apropiado para el destino, escoger de ese grupo a un experto que sepa liderar y que puedas situar con seguridad al frente de tu filial.

Tanto los empresarios que realizan comercio exterior o negocios internacionales en otros países, necesitan contar con todos los aspectos multiculturales que influyen al liderazgo y gestión en el extranjero.

Frecuentemente el país de destino fija si el liderazgo es controlador, autocrático, co-creador, cooperativo o delegador. Delegar en los países nórdicos por ejemplo es algo que se espera, pero que a la vez es imposible en otros países. En cambio, en ciertos países de América latina es complicado que las personas concreten qué necesitan y, a veces, enviar un ‘mail’ puede llegar a interpretarse como un despido al ser únicamente informativo. Hay empresarios que insisten en que a menudo el liderazgo y el negocio son determinados por la cultura en esa zona.

Las Pymes están de acuerdo que la internacionalización de empresas no es sencillo y hay que tener siempre listo un plan de salida si el negocio no funciona como se había pensado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *