El Spain Tech Center de San Francisco (EEUU), una iniciativa patrocinado por el ICEX y Banco Santander, sigue facilitando la entrada de startups en la meca de la tecnología.
El Silicon Valley es el ecosistema más competitivo del mundo y el sueño de muchas empresas tecnológicas, y llegar no es nada fácil. Por eso el Spain Tech Center es una de las mejores ayudas para las startups españolas. Un programa de inmersión de dos semanas para que las startups españolas puedan descubrir en muy poco tiempo si tiene sentido dar el salto a EEUU.
Esta iniciativa permite facilitar el aterrizaje de aquellas startups que quieran competir en suelo norteamericano. Ofreciendo un completo programa de inmersión y aterrizaje de las startups españolas, que tras el programa pueden tener un espacio de trabajo para desarrollar su actividad.
Dado el elevado número de candidatos sólo 1 de cada 10 acaban participando en el programa de inmersión en Silicon Valley. Y de los participantes entre 2 y 3 se quedan para desarrollar su actividad o tener una oficina comercial en suelo norteamericano.
El programa completo parte de una fase previa de preparación en España para pasar a una fase posterior de apoyo y asesoramiento tras el desembarco en Estados Unidos. En España el Spain Tech Center permite que las startups aprendan a:
- Presentar la empresa al estilo norteamericano.
- Preparar y practicar el denominado elevator pitch.
- Ayudar en todo lo necesario para poder vivir en California.
- Analizar el business plan de cara a contrastarlo para el mercado americano.
Una vez que la startup llega a Estados Unidos el Spain Tech Center ofrece espacio de trabajo en el coworking Rocket Space Center, dentro del distrito de SOMA en San Francisco. Lo que permite compartir espacio y experiencias con otros emprendedores de startups españolas.
Pero sin duda uno de los mejores apoyos que ofrece el Spain Tech Center a la llegada a San Francisco, es poder disponer de asesores locales especializados además de facilitar el contacto con la Comunidad empresarial española, tanto a nivel de empresarios como de altos ejecutivos españoles que trabajan en startups de la zona.
Entre los participantes de ediciones anteriores, que realizan negocios en California, encontramos a Medtep, FonYou, Beonprice, Enigmedia y Genera Games; permitiendo que los recién llegados puedan integrarse en un gran grupo donde pueden compartir información y contactos.
Todo ello combinado con la asistencia a eventos locales, destacando la presentación de proyectos ante inversores, gracias al apoyo permanente de un profesional del Spain Tech Center que permitirá el correcto desarrollo del negocio.
En la pasada edición, la cuarta, del programa Spain Tech Center, se presentaron 130 candidatos de entre los cuales se seleccionó a 12 empresas. Siendo algunas de las elegidas: 3dnet, b2t Concept, Brainstorm, CAR, easyGOband, eMMa, ezzing solar, InsightMedi, TheMotion, Ticketing3D, Touchvie y WellnessTelecom.
Startups provenientes de diversos puntos de España, desde Andalucía y Navarra hasta Madrid, Cataluña, y Valencia. En cualquier caso las startups seleccionadas se enmarcan dentro de áreas como el comercio electrónico, el fintech, la inteligencia artificial, o el Internet de las cosas.
Y como requisitos para su participación dentro del programa Spain Tech Center, destacan:
- Proyectos innovadores que puedan competir en USA.
- Tener tracción de venta y usuarios.
- Fundador o socio español.
- Alto nivel de inglés.
Según el Director de Spain Tech Center, Christian Prada, y el Program Manager del mismo, David Santana, las principales ventajas del programa son:
- Conocer el aspecto legal en EEUU, en especial en tema de patentes.
- Conseguir el credit scoring, necesario para obtener financiación en EEUU.
- Combinar la participación en talleres especializados con el tiempo libre para la generación de contactos.
Todo eso hace que el programa Spain Tech Center sea ante todo un programa útil. Que ofrece a los emprendedores tecnológicos españoles, las claves para realizar negocios en EEUU.
De ahí que el número de solicitudes para participar se haya casi triplicado, por el gran talento tecnológico que está generando España. Un factor clave que permite que las startups españolas sean de las que más creatividad aportan a modelos de negocio basados en la tecnología.
Pero a pesar de las facilidades que ofrece el programa Spain Tech Center, hacerse un hueco en el Silicon Valley es difícil. Porque según Christian Prada y David Santana, las principales dificultades con las que se encuentran las startups españolas son las siguientes:
- No saber encajar la necesidad del mercado con los productos.
- Falta de tamaño y experiencia al emprender en España proyectos que muchas veces no se pueden desarrollar por inmadurez del mercado o del usuario.
- Miedo a dar el salto a EEUU de cara a probar el modelo de negocio en un mercado mucho más grande y preparado para las innovaciones.