Ferran Adrià es mucho más que un cocinero internacional, es un visionario y un genio de los fogones. De hecho podríamos decir que es tanta su creatividad que Ferran Adrià es más genio que cocinero. Pero su caso no se debe a un don divino ni mucho menos, es fruto de un método científico que permite que cualquier organización, pueda ser creativa para ser más competitiva en el mundo actual. Ni que decir tiene que la creatividad juega un papel fundamental en el mundo de los negocios. Y es por eso que Ferran Adrià en colaboración con la fundación Telefónica, organizan la primera exposición del chef catalán sobre la creatividad. Una forma de explicar a a las pequeñas y medianas empresas cómo Ferran Adrià organizó el restaurante El Bulli para ser un referente en la cocina mundial y ser capaz de renovar toda la carta cada año, llegando a una producción creativa de 1.846 platos.

En la exposición el visitante no verá nada de gastronomía, sino que en los 1.000 metros cuadrados disponibles Ferrán Adrià nos desvela los misterios del proceso creativo que convirtieron al restaurante El Bulli en un referente internacional por sus innovadoras técnicas. Para ello podremos ver desde dibujos y herramientas, hasta objetos y una recreación de la cocina de El Bulli. Escenario mudo de ese proceso creativo que convirtió al restaurante de la Cala Montjoi en un sito de peregrinación gastronómica.

La exposición tiene como origen una simple pregunta que se realizó Ferran Adrià: ¿qué se necesita para crear?. Y que Auditando el proceso creativo pretende responder a través del mapa del proceso creativo que sirve como guía al visitante. Un mapa donde descubrir los ingredientes claves de esa prolífica creatividad de El Bulli. Todo un trabajo de más de un año realizado por un equipo multidisciplinar liderado por el propio Ferran Adrià, y organizado en:

  • El Bulli, historia de un sueño: composición mural que permite que el visitante pueda entrar en el ambiente que rodeaba a El Bulli.
  • Personalidad creativa y recursos: un recorrido por los miles de cocineros que pasaron por El Bulli. Puesto que Ferran Adrià cambiaba anualmente a todos sus cocineros.
  • El ravioli que se va:  una muestra de la metodología de Investigación y Desarrollo que se aplicaba a cada plato en El Bulli.
  • ¿Qué es una técnica creativa?: fotografías, audiovisuales, y hasta dibujos originales del mismo Ferran Adrià muestran que la creatividad era la razón de ser de El Bulli.
  • Miles de anotaciones y decenas de libretas: un registro sobre todo lo que se hacía en El Bulli y que ha sido el elemento básico para iniciar la auditoria del proceso creativo que se muestra en la exposición.
  • Del Big Bang a hoy: la labor de estudio que realizó Ferran Adrià sobre teoría culinaria, que posteriormente originó el proceso de catalogación de El Bulli desde el año 2001.
  • Reproducción: del proceso de cocinar desde un punto de vista metodológico a través de diagramas, fases y agentes que intervienen en el proceso de elaborar hasta servir un plato.

Paralelamente a la exposición Auditando el proceso creativo, se pueden realizar toda una serie de talleres gratuitos.

Los pilares del proceso creativo de Ferran Adrià

Ser un cocinero de la talla de Ferran Adrià no es nada fácil, ni siquiera dedicando toda su vida en cuerpo y alma a crear, aunque sea desde el punto de vista de la gastronomía. Y además de mucho trabajo y sacrificio Ferran Adrià nos descubre en la exposición Auditando el proceso creativo, algunos de los pilares de El Bulli:

  • Dedicar al menos el 25% de la facturación a investigación y desarrollo.
  • Cerrar la mitad del año para destinar tiempo a pensar y buscar cosas nuevas que sean la base del futuro. Una investigación que no tenía límites y que hizo que el equipo de El Bulli llegara a contar con físicos y químicos.
  • Trabajar muy duro pero con pasión, para ello el jefe debe ser el primero en llegar y el último en irse. Ferran Adrià no rompía su jornada ni para comer, y no permitía la impuntualidad entre su equipo. Lo cual no implica trabajar por dinero, sino para ser feliz.
  • Exigirte siempre lo máximo para superar tus límites y así superarlos día a día, para ello hay que huir de la monotonía. Por eso Ferran Adrià cambiaba cada año la carta, la vajilla, y hasta a los cocineros de El Bulli.

  «El respeto por el pasado es una de nuestras grandes guías creativas». Ferran Adrià.

La exposición de Ferran Adrià, Auditando el proceso creativo es gratuita y estará abierta al público en el espacio de la Fundación Teléfonica del 29 de octubre del 2014 al 1 de marzo de 2015. En la calle Gran Vía número 28, con entrada por la calle Fuencarral número 3, de Madrid.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *