Para encontrar un empleo o tener una carrera profesional de éxito hay que tener habilidades. Si te preguntas por qué son las habilidades profesionales y personales tan importantes en los negocios. Tienes que saber que cada vez más los conocimientos son menos importantes en la gestión de negocios, y así lo demuestran los procesos de selección que realizan los departamentos de Recursos Humanos, en especial de las grandes empresas. Por eso cada vez es más importante desarrollar ciertas actividades extracurriculares que ayudan desarrollar ciertas habilidades y así mejorar como profesional.  Y sobre todo poder superar como candidato los procesos de selección de personal, dado que cada vez los perfiles son más parecidos en conocimientos, formación, o experiencia profesional. De ahí la clave para diferenciarse son las habilidades, dependiendo del perfil demandado por las empresas aunque casi siempre en el mundo de los negocios se buscan personas dinámicas y con gran capacidad de trabajo en equipo. Para aquellos  profesionales que quieren llegar a directivos, la capacidad de liderar o vender son habilidades claves.

Sin embargo si todavía no tienes las habilidades profesionales y personales para poder optar a puestos directivos, tienes que tener en cuenta que todo se puede aprender. Según cuál sea la carrera profesional que quieras desarrollar puedes trabajar habilidades como el liderazgo o las capacidades digitales. Para ello puedes realizar desde la Universidad actividades extracurriculares, o también usar tus vacaciones y tiempo libre para potenciar las siguientes capacidades profesionales:

  • Trabajo en equipo: es una de las cualidades profesionales más demandadas por las empresas para evitar conflictos laborales y mejorar la capacidad de lograr resultados y objetivos comunes, dado que hoy en día es muy difícil triunfar en solitario. De ahí que los deportes en equipo, como el fútbol o el baloncesto, sean un campo de entrenamiento fantástico para potenciar este tipo de habilidades profesionales en el curriculum.
  • Comunicación: la mayoría de directivos tienen problemas con transmitir conceptos y órdenes a sus trabajadores, por eso es fundamental saber comunicar con palabras las ideas. De ahí que actividades como el teatro, pueden mejorar este tipo de habilidades profesionales tan personales.
  • Liderazgo: sin duda la habilidad más importante para emprendedores y directivos, pero también una de las más difíciles en el mundo de los negocios. Dado que es muy fácil de teorizar pero muy difícil de de practicar, porque algunas personas ya nacen como líderes. Pero eso no quiere decir que sea algo difícil de incluir dentro de la descripción profesional. Actividades extracurriculares como el voluntariado o los talleres de cooperación son claves para desarrollar cualidades profesionales y personales de trabajo en equipo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *