A la hora de elaborar un plan de empresa para comenzar una aventura como Emprendedor, debemos de informarnos de todo lo que esté relacionado con el nuevo proyecto que vamos a crear y que será nuestra lanzadera profesional. En esta infografía que nos ofrece Openley, podemos ver que hay una serie de premisas que debemos de tener en cuenta.
En un principio nos fijaremos en la forma jurídica que vamos a adoptar, así como el lugar en el que centraremos nuestra presencia. Es evidente que la competencia que podamos tener a nuestro alrededor hará que tomemos una serie de decisiones que afectarán al desarrollo de nuestra idea, basando nuestra estrategia comercial y de marketing, en parte centrada en ellos y poder adquirir más cuota de mercado.
También debemos de hacer nuestros “números”, elaborando un Plan de Empresa “realista”, que determinará nuestra forma de financiación, así como nuestros costes fijos y variables. Una vez que tengamos la idea fijada y nuestro Plan de Empresa perfilado, atacaremos el proyecto de quiénes y cuántos van a trabajar en nuestro proyecto, creando una estructura y organización, para que nuestro capital humano sea la mejor inversión.
Ahora sólo depende de ti el poder iniciar esa idea, y ser emprendedor redactando un buen plan de empresa.
Y tú, ¿qué añadirías a un plan de empresa?.