Por fin se abre el grifo de los préstamos para empresas, tras la restricción del crédito bancario para pymes y autónomos. La Unión Europea consciente del problema de financiación ha puesto en marcha Iniciativa Pyme. Un programa con el que pretende dar casi 4.000 millones de euros en préstamos para empresas, en los próximos tres años. Una iniciativa que pretende reactivar la economía europea dotando de financiación a las empresas y autónomos, muy castigados por la crisis y la restricción financiera de estos últimos años tal y como concluía el último Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial que publica CEPYME. Con la firma del acuerdo Iniciativa Pyme se espera que más de 32.000 empresas se beneficien de esta fuente de financiación, de las que al menos 2.700 sean de nueva creación. Por lo que los préstamos también irían destinados a emprendedores.
Iniciativa Pyme es un programa de financiación piloto destinado a las pequeñas y medianas empresas españolas, las cuales se beneficiarán de préstamos avalados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Del éxito del programa dependerá su ampliación a otros países de la Unión Europea. Por lo que muchos países han puesto sus ojos en España para ver los resultados de los préstamos para empresas avalados por el Banco Europeo de Inversiones. Que son el desarrollo de los planes ideados a mediados de 2013 por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones. Como respuesta a las conclusiones del Consejo Europeo sobre las necesidades de financiación de las empresas europeas. Iniciativa Pyme tiene como objetivo lograr un efecto multiplicador en la economía europea, mediante el uso de financiación procedente de los fondos FEDER y Horizon 2020 junto con la aportación del Banco Europeo de Inversiones.
A la firma del acuerdo, realizado en Madrid, acudieron autoridades europeas y españolas como la secretaria de Estado de presupuestos y gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones. Con este acuerdo se manifiesta el apoyo expreso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas. Muy castigadas durante la crisis por la restricción de crédito impuesta desde los bancos españoles. Este apoyo al tejido empresarial español, compuesto en su mayoría por pymes, pretende tener un efecto multiplicador sobre el crecimiento económico y la creación de 6.400 nuevos empleos y la consolidación de más de 120.000 puestos.
El programa Iniciativa Pyme aportará garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos y será gestionado por el grupo Banco Europeo de Inversiones. El cual también deberá firmar los acuerdos para la convocatoria pública a la que las entidades financieras deberán de acudir si quieren participar en los préstamos avalados para empresas del programa Iniciativa Pyme. Indicando las condiciones que ofrecen para participar en el programa europeo. Por lo que estos préstamos para pequeñas y medinas empresas están avalados por Europa pero serán concedidos por entidades financieras españolas. Se trata por lo tanto de un instrumento de financiación innovador y del que España será pionera al ser el primer país de la Unión Europea en ponerlo en marcha. Además el programa Iniciativa Pyme es un avance del plan Juncker, en el presupuesto previsto para las pequeñas y medianas empresas europeas. Sin embargo el programa de financiación para empresas tardará unos meses en concretarse porque las Comunidades Autónomas deben de aportar recursos de sus respectivos programas regionales FEDER. Y según la secretaria de Estado de presupuestos y gastos, de quien depende la gestión de los fondos, la financiación se invertirá en aquellos ámbitos en los que se pueda producir mayor efecto en el crecimiento económico y creación de empleo. Por ejemplo 6.000 millones de euros se invertirán para fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Así como para apoyar el emprendimiento, la internacionalización y sobre todo el acceso al crédito para las pymes con el objetivo de reducir la falta de financiación de la banca al sector privado. El importe medio de los préstamos para pequeñas y medianas empresas será de 100.000 euros con un plazo de de devolución entre los 2 y 12 años.
Desde enero el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha movilizado más de 1.000 millones de euros para la pequeñas y medianas empresas, tanto existentes como de nueva creación. Esa inversión se ha materializado en 28 operaciones del conocido como plan Juncker, que se han realizado a través de intermediarios y con fondos del Banco Europeo de Inversión (BEI). Los intermediarios han sido Fondos de Inversión, para que los gestores inviertan directamente en pequeñas y medianas empresas para dotarlas de financiación a través de préstamos para empresas.
Hello friends, hoow is all, and what you want to
say about this article, in my view its genuinely awesome in support of me.
Exceptional post however , I was wondering if you could
write a litte more on this topic? I’d bbe very grateful iif you could elaborate a little bit further.
Kudos!
Its not my first time to visit this weeb page, i am visiting this site dailly.
Good post. I learn something totally new and challenging
oon blogs I stumbleupon every day.