El networking es uno de los muchos anglicismos que se han instalado en el vocabulario habitual de del emprendedor. Cualquier negocio vive de las ventas y eso implica captar y fidelizar clientes. Sin embargo en el caso de los emprendedores que lanzan su idea de negocio al mercado, el networking se convierte en una actividad crítica. Porque necesitan dar a conocer su idea entre el mayor número de personas, y en esa labor el networking y las tarjetas de visita son claves.

El networking está relacionado con las ventas pero también con las relaciones públicas, porque buscamos crear relaciones que puedan ayudarnos a generar ventas. Porque dar una tarjeta de visita puede ser el primer paso para conseguir un cliente o para conseguir un aliado en nuestra aventura como emprendedor. Nunca se sabe cuál puede ser un contacto clave en nuestra vida profesional o negocio, por eso es fundamental tener siempre a mano nuestras tarjetas de visita y sobre todo asistir a muchos networking. Sobre todo si eres emprendedor y estás en fase inicial con tu negocio. Luego puede ser que dejes de asistir con tanta frecuencia a los networking, pero te aseguro que no dejarás de seguir dando tarjetas de visita a contactos profesionales y potenciales clientes.

Porque a pesar del desarrollo de redes sociales profesionales como LinkedIn, el networking cara a cara sigue siendo la mejor opción para encontrar contactos profesionales o potenciales clientes. A veces puede ser un evento organizado y a veces el networking se puede dar en una reunión informal en un restaurante. Lo importante es que siempre lleves contigo tus tarjetas de visita, porque así siempre podrás hacer networking en lugar de perder la oportunidad de ampliar tu red de contactos. Y en este aspecto no olvides que tras el primer contacto lo poco que mantendrá tu recuerdo es tu tarjeta de visita. Por eso es fundamental que cuides la imagen de la misma, al igual que tienes que cuidar tu imagen personal en una primera impresión. Porque nunca se sabe a quién vas a poder conocer, y solo hay una única oportunidad para causar una magnífica primera impresión. Y para ello tus tarjetas de visita son una pieza clave, por lo que deberías de seguir estos consejos:

  1. Cuida la imagen de tus tarjetas de visita. En especial en lo referente a la calidad de la tinta y el grosor de la tarjeta. Recuerda que en muchos casos tu contacto solo tendrá de ti una tarjeta de visita, y puede que durante varios años. Así que procura que la tarjeta sea de calidad y que no pierda color ni que se arrugue fácilmente.
  2. Lleva siempre contigo tarjetas de visita y en una cantidad suficiente. Llevar un par de ellas puede suponer tener que elegir muy bien a quién se la das. O tener que dejar a alguien sin tarjeta, si por ejemplo te encuentras a un grupo de personas. Nunca se sabe si quien se quedó sin la tarjeta sería un buen contacto. Así que mejor no caigas en el error de ser tacaño con las tarjetas, cuantas más mejor. Pero si no quieres gastar mucho dinero la mejor opción por calidad y precio es recurrir a  Onlineprinters es decir a imprentas de online mucho más económicas que las tradicionales.
  3. Guarda las tarjetas, en especial las tuyas, en un tarjetero rígido. Así evitarás que cuando las entregas estén arrugadas o con las esquinas dobladas. Incluso puedes usar el tarjetero como cartera, por lo que así no tendrás que llevar en los bolsillos diferentes objetos. Y siempre llevarás tus tarjetas de visita contigo como si fuera tu cartera o monedero.
  4. Cuando intercambies tarjetas de visita evita leer inmediatamente la tarjeta de la otra persona. Céntrate en mantener el contacto visual y hablar con la persona, no en leer la tarjeta.
  5. Usa las tarjetas de visita de tus contactos como soporte para apuntar observaciones. Pero hazlo tras haber dejado el evento de networking o similar, para ello puedes usar el reverso de la tarjeta. También puedes escanear las tarjetas de visita para mantener un archivo digital más potente y accesible frente al típico tarjetero tradicional.

Como puedes ver las tarjetas de visita son una pieza clave en tu actividad de networking, pero recuerda que ésta no finaliza con el intercambio de tarjetas. Es fundamental mantener contacto periódicamente por teléfono, email, o redes sociales. Y en especial siempre es recomendable hacer un contacto posterior a la entrega de tarjetas de visita. Así reforzarás la primera impresión que tuviste con tu nuevo contacto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *