Los fondos de deuda son una opción alternativa al crédito bancario muy utilizada en países como Reino Unido, EEUU, Francia, o Alemania. Sin embargo en España son muy desconocidos como forma de financiación no bancaria tradicional para las empresas. Sin embargo el denominado direct lending está entrando con fuerza en España, y hoy en día existe un colectivo de 20 gestoras con más de 2.000 millones de euros para dar financiación a empresas en forma de préstamos a largo plazo. Estos fondos de deuda son muy similares a los fondos de capital riesgo, por lo que cuentan con gestores y profesionales financieros que pueden dar soluciones de financiación de entre 3 y 100 millones de euros, ayudando a empresarios y directores financieros a resolver problemas de crédito que los bancos no entran a financiar. Estos fondos de deuda o empresas de direct lending ofrecen financiación a empresas según las siguientes condiciones:

  • El plazo de amortización del crédito es de entre 5 y 7 años, en los cuales no se paga devolución de capital sino simplemente intereses. Dado que el capital se devuelve íntegramente al final de la vida del préstamo. Es lo que se denomina en el argot de la financiación a empresas como préstamos bullet.
  • Los tipos de interés de las operaciones de los fondos de deuda suelen ser mayores que en la financiación bancaria tradicional. Pero es lógico dado que los riesgos del crédito como impagados, es mucho mayor. Y sin embargo el direct lending suelen ser préstamos sin garantías, hipotecas, avales, ni tan siquiera covenants que limiten la gestión financiera de la empresa.
  • A veces el fondo de deuda toma una participación minoritaria en el capital del negocio, entre un 5% y un 10%, para así mejorar la rentabilidad de la operación financiera. Obteniendo una TIR del 12% en vez del 7%.

Estas operaciones de direct lending que desarrollan los fondos de deuda suelen dar solución a problemas de financiación relacionados con fusiones y adquisiciones de empresas, incluso ventas de empresas a fondos de capital, sin necesidad de ampliar capital y provocar un efecto dilución sobre los accionistas. De hecho es muy normal las operaciones de direct lending para financiar la compra de acciones en actos inter vivos entre los accionistas. Pero los fondos de deuda también financian empresas con impagos o incluso concursos de acreedores que han generado ciertos problemas de insolvencia, y que por lo tanto no consiguen financiación bancaria tradicional. Pero sin duda la mejor opción para recurrir al direct lending de los fondos de deuda es la de reestructurar la deuda financiera sobre todo cuando los bancos han dado préstamos a tipos de interés muy elevados. De esta forma la refinanciación con un fondo de deuda permite reducir los intereses, al estar dispuestos a tomar parte de capital social de la empresa.

A la hora de conseguir financiación para empresas mediante un fondo de deuda, es fundamental hacerlo con la suficiente antelación para sí poder conseguir la mejor solución financiera. El direct lending en España ya es una realidad, y no son pocas las empresas que se han beneficiado de la financiación de estos fondos de deuda. Como por ejemplo:

  • Carbures consiguió financiación por 30 millones con préstamos de Black Toro Capital.
  • Gedesco, la empresa de descuento de pagarés, consiguió financiación direct lending de CVC Capital Partners.
  • Metric Capital financió con 8 millones de euros, entre préstamos y capital, a Genebre.

Pero además de los ejemplos anteriores de fondos de deuda activos, también existen otros fondos direct lending en España que todavía no han cerrado grandes operaciones. Como por ejemplo los fondos de deuda de Blue Bay, N+1, Apollo, o Ária Capital.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *