Abelardo Blanco Presidente de AFIECYL – Asociación para el Fomento de la Iniciativa Empresarial en Castilla y León

Abel Blanco Presidente de AFIECYL nos cuenta en qué consiste la organización que preside y cómo ésta puede ayudar a los emprendedores y negocios ya asentados. Una asociación multisectorial que da acogida a todo tipo de empresas y profesionales. Lo que diferencia a AFIECYL de otras asociaciones es que es una organización sin ánimo de lucro creada para contribuir al crecimiento económico de Castilla y León con la participación de las empresas y profesionales. Con esta misión realizan actividades para dar visibilidad a las empresas, compartir experiencias y conocimientos, y generar y consolidar la red de contactos. Pero a diferencia de otras asociaciones, en AFIECYL son las empresas y profesionales que la forman los que generan todo el contenido de estas actividades. Es por ello que la visión de la Asociación para el Fomento de la Iniciativa Empresarial en Castilla y León es convertirse en un referente para empresas y profesionales de la región mediante iniciativas que permitan aumentar su valor y, por lo tanto, aumentar el valor en la sociedad.

Para alcanzar ese objetivo, AFIECYL cuenta con una organización interna donde las empresas y profesionales proponen y generan los contenidos. De manera que cuantas más empresas forman parte de la Asociación, más se enriquece la oferta de actividades. Tanto en calidad como en cantidad, porque en AFIECYL se realizan desde entrevistas, videoreportajes, eventos de contenido, visitas a empresas, etc. Todo ello con y para las empresas que forman parte de la Asociación. En el caso de los evento, se realizan según el interés que trasladan los propios asociados o las empresas que contactan con la Asociación, desde Ferias hasta talleres, pasando por charlas y jornadas. Algunos de los eventos que ya cuentan con varias ediciones son la Jornada ¿por qué mi empresa tiene que estar en Internet?, en la que los asistentes aprenden de la mano de expertos en las tecnologías 2.0 los beneficios de que las empresas estén presentes y potencien su presencia en Internet. O la Fashion Networking Event, un punto de encuentro para los profesionales y empresas relacionadas con el mundo de la moda.

Otras de las actividades de AFIECYL es el programa ‘Emprende en Castilla y León’, una iniciativa para impulsar el fomento del emprendimiento tanto de aquellos que quieren poner en marcha un proyecto empresarial como de los que tienen una empresa en funcionamiento, ayudándoles a que mejoren la gestión de su negocio. Esto lo desarrollamos a través de tres iniciativas: un ciclo de jornadas sobre áreas organizativas de la empresa orientadas a mejorar la gestión del negocio, apoyo estructural de espacios de trabajo, y orientación profesional basada en la experiencia de empresas asociadas de AFIECYL.

Hasta la fecha y según Abel Blanco, el mayor hito de AFIECYL ha sido todos y cada uno de los eventos que hemos realizado porque tenían un público destinatario diferente según el contenido del evento, hemos realizado eventos dirigidos al sector de la moda como el Fashion Networking Event, otros mostrando estrategias que adoptan las empresas en relación a los RRHH, pero si tenemos que indicar uno que hayas tenido una mayor feeback de utilidad es el de ‘Novedades para el Comercio Tradicional’ dirigido a modernizar aspectos de venta y tecnológicos, de las tiendas a pie de calle.

Para el Presidente de AFIECYL el emprendedor es resultado de un continuo proceso de aprendizaje, originado por la necesidad o por la inquietud. Y es que hemos visto personas que han sufrido la erosión laboral provocada por la crisis y no han tenido otra alternativa que el autoempleo, y otras personas que aún tenido empleo querían tener su propio proyecto.

Abel Blanco recomienda a las personas que quieran emprender que:

  1. Cuiden y enriquezcan su red de contactos.
  2. Se hagan participes de la filosofía de aportar a los demás.
  3. Sean realistas sobretodo con ellos mismos.

 Para acabar nos quedamos con una frase de Abel Blanco Presidente de la Asociación para el Fomento de la Iniciativa Empresarial en Castilla y León:

«Ideas tenemos muchos pero que llevarlas a cabo sólo lo hacen unos pocos»

Para todos los interesados en contactar con AFIECYL pueden hacerlo a través del formulario de contacto de su página web afiecyl.es o a través de las redes sociales. Para aquellos que les resulte posible por cercanía pueden pasar a visitarles por sus oficinas en Valladolid (en el Coworking Café, dentro del pasaje de la Marquesina) o en Arroyo de la Encomienda (en la calle Pato número 20).

El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico

Una gran frase de este gran personaje histórico, Winston Churchill, en la que nos deja bien claro las tres fases, que pueden aparecer en la vida de todo emprendedor y que debe de estar preparado para afrontarlas: “Éxito, fracaso y continuidad”.

«El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar»

 
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico

Saber lo que quieres y desearlo ardientemente, dos cualidades

Una gran frase, que todo emprendedor debe de tener claro, cuál es su objetivo, y qué debe de hacer para cumplirlo: quererlo de verdad. Pon todo la «carne en el asador», para poder alcanzarlo y triunfar con ese objetivo final que has fijado.

«Saber lo que quieres y desearlo ardientemente, dos cualidades que necesitas para triunfar»

Saber lo que quieres y desearlo ardientemente
 

Jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas. CREA tu Proyecto de Vida

El martes 14 de octubre en Valladolid se ha celebrado una interesante jornada destinada a emprendedores con el título «Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas. CREA tu Proyecto de Vida». Esta jornada se encuentra dentro del convenio de colaboración que el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende, tiene con la ciudad de Valladolid, en concreto con la Agencia de Innovación y Desarrollo Valladoli+D Adelante. Siendo esta última el lugar donde se realizó dicha jornada, al ser la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid la sede de la Red Española de Ciudades Inteligentes. En la jornada también participaron otros Ayuntamientos como los de Oviedo, a través de Oviedo Emprende, y el Área de Promoción Económica de Logroño.

La jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas, tenía como objetivo el intercambio de experiencias y conocimientos entre la Administración Pública Local, empresarios, y emprendedores. Para así conocer las oportunidades de empleo y de negocio que se están generando al calor de los proyectos Smart Cities, ciudades inteligentes.  El objetivo de estos proyectos es mejorar la calidad de vida en las ciudades a través del uso de las nuevas tecnologías y de la movilidad sostenible, donde Valladolid es pionera a través de sus proyectos con el uso de coche eléctrico.

Durante la jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas se amplió el marco del convenio firmado entre Valladolid y Madrid, uniéndose las otras ciudades asistentes a dicho evento. Este convenio sin duda será muy beneficioso para los emprendedores y ciudadanos de estas ciudades, pues podrán potenciar la creación de empleo gracias a las oportunidades que generan las Smart Cities o ciudades inteligentes, derivados de los servicios que ofrecen los Ayuntamientos.

Durante la sesión de mañana de la jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas realizada en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, que se abrió con una ponencia sFirma convenio alcaldes Jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas obre nuevos valores, oportunidades y modelos de negocio en Ciudades Inteligentes, tuvimos la posibilidad de conocer diversas experiencias empresariales relativas a las ciudades inteligentes y creativas. Así como las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo de la Agencias de innovación para potenciar y apoyar al emprendimiento de ciudades como Madrid, Valladolid, Oviedo, Logroño, y Vitoria-Gasteiz. La jornada matutina finalizó con la firma de un convenio entre las ciudades participantes, y una mesa de alcaldes en la que debatieron sobre emprendimiento, desarrollo económico e innovación en las ciudades inteligentes y creativas.

En la sesión de tarde de la jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas, se desarrolló un taller gratuito sobre  «Generación de ideas de negocio en entornos inteligentes y creativos». A cargo de Francisco José Morcillo Balboa, Planner in Urban Innovation & Project Manager, Consejero Delegado en AHYSS, y CEO en MB3 GESTIÓN.

La jornada Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo en las Ciudades Inteligentes y Creativas realizada en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, también se pudo seguir en Twitter a través del hashtag #EmprendeSmart.

Somos Pyme: una iniciativa de Gestiona Radio y NH Hoteles

Somos Pyme es una iniciativa de Gestiona Radio, NH Hoteles y el Banco Popular que recorre la geografía española. Un programa de radio en directo que  pretende conocer en primera mano la situación económica y empresarial. En este caso el pasado 9 de octubre le tocó a Valladolid, donde acudieron el Alcalde de la ciudad, el Presidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, y la Directora Regional de Banco Popular. En cada una de las intervenciones, los planteamientos de cada invitado fueron los siguientes:

  • El Presidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios demandó a la banca la necesidad de que el dinero fluya pero relajando las garantías solicitadas, porque muchas empresas no pueden acceder a los requisitos de la banca. Según él la recuperación económica no ha llegado a Valladolid, y existe mucha economía sumergida que está restando recursos a toda la sociedad, no sólo a los empresarios. Aunque  el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Valladolid, el Gobierno Central no se acuerda de la ciudad a nivel de desarrollo de infraestructuras para poder potenciar sectores claves como el agroalimentario o el turístico. A pesar de ello el sector bodeguero está siendo un ejemplo de colaboración para ganar tamaño y así poder exportar su producción. De todas formas en Somos Pyme demandó más apoyo de la Administración para que las empresas puedan llevar a cabo procesos de internacionalización.
  • El Alcalde de Valladolid afirmó en Somos Pyme que el consistorio de la ciudad está en disposición de cumplir la Ley de Transparencia a finales del 2014. Pagan como normal general a 30 días y reparten contratos públicos en diversas empresas locales para que no se queden todo las grandes empresas que al final subcontratan casi todo. A nivel presupuestario han recortado el presupuesto pero congelando impuestos y sin reducir servicios, lo que les ha permitido reducir deuda y aumentar inversión. También afirmó en Somos Pyme que Valladolid tiene los impuestos más bajos a nivel de IBI. Y que algunos de los incentivos fiscales tendrían que ver con la exención en el ICIO de las obras de adaptación del vehículo eléctrico, así como el pago del 25% del Impuesto de Circulación para los coches eléctricos, y un mayor horario para que estos puedan circular por el centro. A nivel de infraestructuras el Alcalde de Valladolid afirmó en Somos Radio que queda por hacer cosas como el soterramiento de las vías del tren, y al igual que los empresarios pidió más compromisos del Gobierno Central a nivel de inversión de infraestructuras para Valladolid. Destacó a Valladolid como potencia a nivel de enoturismo, siendo una ciudad puntera tanto en pinchos como en tapas.
  • La Directora Regional de Banco Popular habló en Somos Pyme sobre el programa Base Pyme, una plataforma web para recoger los problemas de empresas y resolver sus dudas. Afirmó que hay voluntad y capacidad de dar créditos porque el Popular siempre ha sido el Banco de las Pymes, siendo líder en préstamos ICO he incrementado la financiación en Castilla y León respecto del año anterior. La amplia red de oficinas que tienen en Castilla y León les permite dar solución a la gran demanda que hay para exportar, contando con un departamento especializado. En las últimas subastas al BCE afirma que pidieron 2.800 millones de euros destinados íntegramente a financiar a pymes y emprendedores.

David Blanco emprendedor de Pagarés Ya

Internet y la crisis financiera que vivimos en España está dando origen a ideas de negocio tan interesantes como la de David Blanco, fundador de Pagarés Ya. Un portal en Internet especializado en generar nuevas líneas de financiación para las empresas fuera del circuito financiero tradicional de financiación bancaria. PagaresYa.es elimina los obstáculos con los que se encuentran las empresas y autónomos cuando pretenden conseguir financiación. Dentro del portal web las empresas y los autónomos encuentran inversores que les ayudan a financiarse mediante el descuento de pagarés.

Como nos dice el fundador de Pagarés Ya: nuestra misión es conseguir liquidez inmediata para pymes y autónomos mediante financiación sin restricciones, en una época en la que la economía ha limitado el acceso a la financiación perjudicando a muchas empresas y negocios viables.

David es ya un veterano de los negocios en Internet, pues lleva desde el 2006 como emprendedor hecho a sí mismo y que buscó cambiar su vida a través de las nuevas oportunidades de negocio que ofrecía el medio digital. Emprender ha sido para él una forma de ser más feliz en la vida, construyendo y trabajando en algo que le apasiona. Algo que muy poca gente experimenta y que todos deberían de intentar alguna vez. Y durante estos años se ha dado cuenta de que emprender no es tan fácil como dicen y que no hay tantas ayudas como parece. De hecho el día más amargo que recuerda como emprendedor fue cuando: a pesar de tener concedida una ayuda económica  institucional me notificaron por carta que no me la daban debido a que los fondos de dicha línea se habían acabado. A pesar de ello David vive numerosos días de alegría en su vida como emprendedor, pues cada vez que lanza un proyecto es un momento para recordar. Y sobre todo ha aprendido que si volviera a emprender con todo lo que sabe ahora se centraría más en definir la parte de monetización del modelo de negocio y conocer muy bien a los clientes. Es decir: hacer un estudio de mercado de tu sector y de tus potenciales clientes te puede hacer alcanzar tus objetivos de forma mucho más rápida porque ya sabes cómo piensan y qué necesitan.

De todas formas David no recomienda emprender a todo el mundo, porque depende mucho de las circunstancias personales de cada persona. Y hoy en día con tasas de desempleo tan altas, muy poca gente puede arriesgarse a lanzar su propio negocio. Porque a pesar de tener muchas ventajas, como por ejemplo disponer del tiempo y no depender de terceros para alcanzar el éxito, también es verdad que el exceso de burocracia que todavía existe en España es una discriminación frente a emprendedores de otros países, teniendo en cuenta que competimos en un mercado cada vez más global. Pero la buena noticia es que en opinión de David, el emprendedor se hace, por lo que cualquiera puede serlo. Aunque como muy bien dice: es verdad que algunas personas nacen con una serie de facultades más desarrolladas, pero que si no se trabajan o desarrollan se pierden. Pienso que son las circunstancias personales de cada uno las que moldean nuestra personalidad. De hecho según nos dice David las claves para triunfar como emprendedor son constancia y trabajo. Y sigue diciendo: he visto caer muy buenos proyectos por cansancio de sus fundadores. Con esto no quiero decir que tengamos que aguantar un negocio que no da dinero 20 años sin cerrarlo, pero la paciencia a veces puede dar sus frutos.

 David, nos dio 3 consejos para todos aquellos que quieran emprender:

  1. Olvidarse de las ayudas y centrarse en que el modelo de negocio sea viable por sí mismo al generar ingresos suficientes para cubrir los gastos.
  2. Centrarse en aquello que te haga ganar dinero al principio de lanzarte como emprendedor, todo lo demás es secundario y puede esperar.
  3. Formación en ventas da igual el negocio que tengas o la formación del emprendedor, tener un negocio implica venderlo las 24 horas del día a inversores, clientes, proveedores, bancos, etc.

Por último nos quedamos con una frase de David Blanco, fundador de Pagarés Ya, en agradecimiento a haber compartido con nosotros su experiencia.

“Es mejor ser cabeza de ratón que cola de león.”

Ayudas del Programa de Promoción del Empleo Autónomo

Las ayudas del Programa de Promoción del Empleo Autónomo se enmarcan dentro del impulso emprendedor que se está dando desde el Gobierno y la Administración Pública. La principal diferencia de este programa de ayudas para autónomos, es que es de ámbito nacional pero es cada Comunidad Autónoma la que lo gestiona. Básicamente el objetivo del Programa de Promoción del Empleo Autónomo es que los desempleados se lancen a la aventura de ser emprendedor.

Ayudas del Programa de Promoción del Empleo Autónomo

Para ello hay una serie de requisitos generales como el no haber estado dado de alta como autónomo los tres meses anteriores, ni haber realizado la misma actividad u otra similar los seis meses anteriores. Así se evitan bajas en la seguridad social con el objetivo de cumplir el requisito de ser desempleado. El documento completo de las ayudas del Programa de Promoción del Empleo Autónomo se puede descargar en la web del BOE. El tema de las ayudas para autónomos es como la lotería, que cuando viene es bien recibida pero hay que trabajar todos los días porque puede acabar no llegando. Por eso no hay que caer en la trampa de lanzarse a ser autónomo sin un plan ni un modelo de negocio sólido sólo por el hecho de llegar a tiempo a las ayudas. De todas formas siempre es interesante consultar las disponibles, como por ejemplo las mostradas en la  siguiente presentación:

Programa de Promoción del Empleo Autónomo: tipos de ayudas

En las ayudas para autónomos suele haber de dos tipos:

1. Las que implican darse de alta en la seguridad social y hacienda.

2. Las que implican además del alta, realizar una inversión: suponen mayor desembolso económico, y a veces puede ser superior a lo  que nuestro negocio requiere.

En el caso del Programa de Promoción del Empleo Autónomo las ayudas son del segundo tipo. Es decir una ayuda en base a las inversiones en inmovilizado según factura y pago acreditado. Y teniendo en cuenta que existirán mínimos de inversión según la Comunidad Autónoma. Además el Programa de Promoción del Empleo Autónomo cuenta con otros tipos de ayudas:

  • Financiera para rebajar la carga de los intereses de préstamos solicitados para iniciar la actividad de autónomo.
  • Técnica como ayuda para pagar servicios de asesoría externa que requiera el autónomo para poner en marcha su negocio.
  • Formativa para cubrir el déficit de habilidades y conocimientos de al autónomo.

Las dos últimas ayudas del Programa de Promoción del Empleo Autónomo son muy interesantes para un emprendedor sin experiencia, porque muchos negocios se crean por cumplir los requisitos de una ayuda, y al final nunca llegan a funcionar sin la necesidad de ayudas o subvenciones. Al final no hay ninguna ayuda para autónomos que pueda sustituir los conocimientos, las habilidades, y sobre todo la ilusión del emprendedor.