El pasado martes 11 de Noviembre Emprendedores y Negocios celebró su primer evento en Valladolid gracias a la colaboración de Afiecyl. La Asociación para el fomento de la Iniciativa Empresarial en Castilla y León. El evento consistió en un taller práctico a cargo del economista Miguel Figuera, consultor de negocios y capacitador empresarial.
Durante las casi dos horas del taller organizado por Afiecyl y Emprendedores y Negocios, el economista ofreció algunas ideas financieras para mejorar la gestión de las pequeñas empresas y autónomos que asistieron al evento. Apoyado en el programa FacturaPro de la empresa anfix, un solución en la nube que permite llevar el control financiero y económico de empresas de servicios. Las principales ideas fueron:
- La tesorería es una función clave en cualquier negocio, de hecho muchas empresas cierran por problemas de liquidez.
- Para una buena gestión de tesorería es fundamental realizar previsiones, y para ello hay que llevar la contabilidad al día y revisar las posiciones bancarias periódicamente, para así poder anticiparse a los problemas . Pero también es importante calcular el punto muerto, seleccionar la mejor forma de cobro, acelerar la operativa del negocio, tener en cuenta los impuestos, y buscar las fuentes de financiación (tanto propias como ajenas) más adecuadas.
- Para evitar errores y mejorar la gestión hay que apoyarse en las últimas tecnologías. Y FacturaPro de anfix es una solución en la nube, con todas las ventajas que ello supone, que permite en una sola aplicación llevar la gestión de gastos, tesorería, facturación, e IVA de una empresa de servicios. Los asistentes al evento organizado por Afiecyl y Emprendedores y Negocios, destacaron el control económico por proyectos así como la gestión de tesorería de FacturaPro. Algo poco habitual entre las soluciones de facturación disponibles en el mercado.
- La facturación es el primer paso para cobrar además de ser una obligación legal. Por eso facturar rápido y sin errores es fundamental. Durante el taller organizado por Afiecyl y Emprendedores y Negocios también se repasó los tipos de facturas que fija la normativa fiscal, el contenido exigible para dichas facturas, así como los principales errores que se comenten al facturar.
- Por último se repasaron los principales modelos en el IVA, el impuesto más habitual entre las pymes y autónomos asistentes. Que además tiene un importante efecto financiero, puesto que es una de las formas habituales de financiación a corto plazo entre las empresas. También se repasó las obligaciones asociadas al IVA para emprendedores y negocios, así como su liquidación. En cuanto a los modelos, se vio su presentación a través de la web de la Agencia Tributaria así como el ahorro de tiempo y errores que puede suponer usar una herramienta como FacturaPro o ContaPro, a la hora de realizar los modelos 303, 347 y 390 así como la llevanza de los libros de IVA obligatorios.