Hablar de Emilio Márquez Espino supone dedicar muchas «líneas», para detallar todo el trabajo que lleva realizando durante muchos años, debido sobre todo a su gran capacidad para generar nuevos planes de negocio a través de sus grandes y brillantes ideas. Prueba de ello es su amplio y dilatado Curriculum, en el que podemos destacar que es Fundador de Networking Activo, videoblogger con canal en Youtube, bloguero, también colabora habitualmente en los medios : Baquia.com, FinancialRed, InversionenDominios.es, Marketing y Consumo, Nueva Empresa, PuroMarketing, TICbeat y Un Blog en Red, además de estar más que presente en Redes Sociales e incluido entre los «10 blogs imprescindibles para aprender de los emprendedores«, publicado en la edición digital del Diario Expansión.
El inicio como emprendedor de Emilio Márquez Espino comenzó hace bastantes años, ya que como él mismo nos comenta, siempre fue una persona inquieta, y ya en la universidad comenzo a trabajar por su cuenta y a organizar proyectos, aunque fue en el año 2005-2006, cuando se dió cuenta de que el networking, era una necesidad para los profesionales, y es a partir de aquí cuando comenzó a gestar lo que es Networking Activo.
Para Emilio Márquez Espino, el ser emprendedor, tiene ventajas: «Libertad, independencia, potestad sobre las ideas, forma de trabajo marcada por ti mismo» y desventajas :»Ocupación total, pérdida de vida social, dureza, riesgo y miedo en los primeros años de un proyecto, fracasos», pero lo mejor, para él, es «entrar en el mundo de los emprendedores sabiendo que te vas a encontrar con desventajas. Si lo admites desde un primer minuto, seguro que te llevas menos decepciones en tu día a día«.
Con respecto a la «pregunta del millon«, que si el emprendedor nace o se hace, Emilio Márquez Espino, nos deja claro que el emprendedor se hace así mismo, a base de tropiezos, que son muy necesarios, pero que «para emprender necesitas una actitud que no está en todas las personas y que se aprende con el tiempo y con los valores en los que uno se ha ido entrenando en la vida, la escuela, la universidad, etc«.
Evidentemente, las claves para triunfar como emprendedor, no las sabe Emilio Márquez Espino, pero lo que para él es muy importante es tener claro hasta dónde quieres llegar, siendo sincero con uno mismo y saber cuáles son tus limites, teniendo muy en cuenta la constancia, la planificación, el desvivirse por un proyecto y los sacrificios:»Quien la sigue la consigue«.
Emilio Márquez Espino, nos deja tres consejos y su reflexión, sobre los mismos, para todos los que quieren emprender:
- Contar con un plan de trabajo a largo plazo claro, directo y conciso:»Nada de dejar en el aire cuestiones de tu proyecto empresarial. Debe estar todo medido«.
- Que el proyecto sea objetivo y sincero. «Prefiero lanzar una idea de menor tamaño, que no menos ambiciosa, que algo muy grande que termine chocándose con un muro. Si tienes dos manos, no pretendas trabajar al ritmo de ocho«.
- Ser capaz de aceptar las críticas:»A veces estamos tan metidos en un proyecto que no vemos más allá,saber reconocer nuestros errores propios es fundamental para tener éxito«.
Agradecer a Emilio Márquez Espino, todas las aportaciones que ha hecho a este proyecto, que sirven para que todos los que empiezan, vean en él, a un gran emprendedor en el que fijarse.