5 claves para lanzar un negocio con éxito

Si vas a lanzar un negocio antes de dar cualquier paso debes de tener en cuenta unas ideas básicas. Hoy en día se habla mucho de emprender y parece que todo el mundo tengamos que ser un emprendedor. Yo lo hice, pero mi formación Universitaria no me sirvió de mucho. Tampoco algunos cursos destinados a emprendedores. Y es que de nada sirve la formación en comparación con vivir la experiencia de emprender. La mayoría de emprendedores se equivocan en las previsiones, en especial las de ingresos. Y eso hace que su negocio tenga que cerrar por problemas de liquidez o de falta de financiación. Así que recuerda mis consejos para calcular los gastos iniciales de tu negocio. Piensa que el grado de fracaso de los emprendedores suele ser muy alto, así que no es una cuestión de «estar preparado» a base de hacer cientos de horas de cursos. Sino de tener claro cuáles son las claves que tienes que considerar antes de lanzar un negocio. Y por mi experiencia, puedo decir que son las siguientes:

  1. La Propuesta Única de Venta (PUV): es decir lo que ofrecemos al cliente que debe de además de ser valioso para él, estar diferenciado de la competencia al basarse en nuestras fortalezas internas. Sin duda la clave es poder dar lo que se promete, por eso al lanzar un negocio no basta con tener una buena PUV sino que hay que ser capaz de hacerla realidad.
  2. Entrar en el momento adecuado: los mercados están sujetos a ciclos de vida al igual que las personas. Entrar en un mercado o negocio que está en fase de declive es una mala idea. Pero lanzar un negocio cuando el mercado está en fase incipiente tampoco es bueno porque se asume un gran riesgo. De todas formas la clave ese tener la intuición suficiente para entrar antes de que el mercado se desarrolle, así podremos aprovechar parte del crecimiento antes de que los beneficios atraigan a otros competidores.
  3. La reacción de la competencia: muy relacionado con lo anterior, al lanzar un negocio en cualquier sector siempre habrá ya una competencia asentada. Así que sus acciones y reacciones por nuestra presencia podrán condicionar nuestra estrategia, en especial la referida al precio.
  4. La cuota de mercado estimada: como ocurre en todas las estimaciones y previsiones al lanzar un negocio, recuerda mis consejos financieros para emprendedores, se suele pecar más de optimismo que de realismo (muchas veces confundido con pesimismo). Sin duda este paso es clave porque si no alcanzamos cierto tamaño en base a cuota de mercado, puede ser que no podamos generar ventas que cubran los gastos del negocio. Así que te recomiendo que un tercero, a ser posible que sepa lanzar un negocio con éxito en tu mismo sector, repase tus previsiones tanto financieras como de mercado.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para otros emprendedores y negocios, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *